Borrar
Los concejales Raúl Jiménez y Francisco Pomares atienden al vídeo de la propuesta.
El Ayuntamiento propone más zona verde en Repsol a costa de quitar equipamientos

El Ayuntamiento propone más zona verde en Repsol a costa de quitar equipamientos

El equipo de gobierno se resiste a renunciar a las torre proyectadas junto al parque con el argumento de que las viviendas, oficinas y comercios revitalizarán el entorno

Francisco Jiménez

Sábado, 16 de abril 2016, 00:35

Las cuatro torres de hasta 34 plantas para viviendas, oficinas y un hotel no se tocan. Tampoco los otros cuatro edificios para 400 VPO y ni siquiera el parque ya diseñado de 70.000 metros cuadrados. Pero en el equipo de gobierno siguen dándole vueltas para tratar de convencer a la ciudadanía de que el mejor proyecto para los antiguos terrenos de Repsol es el que ya está aprobado.

Málaga Ahora marca los pasos de la consulta ciudadana

  • El grupo municipal de Málaga Ahora propone que en la consulta ciudadana para decidir el futuro de los terrenos de Repsol pueda participar cualquier empadronado mayor de 16 años y que para que su resultado sea vinculante la participación sea como la del Estatuto Andaluz (28%). Además, en la reunión de la mesa de trabajo prevista para el lunes se pedirá que todas las propuestas se expongan en la web municipal y que se organicen encuentros ciudadanos para «dar a conocer, debatir y esclarecer dudas sobre los proyectos en igualdad de condiciones», apuntó su portavoz Ysabel Torralbo.

Para ello, le han dado unos retoques de forma que, sin necesidad de modificar el planeamiento vigente que supondría echarle tres años de trámites, poder pintar como zona verde y uso público hasta 130.000 metros cuadrados de los 177.548 que tiene la finca. ¿Cómo? Además de sumarle al parque los 3.500 metros en la esquina de las avenidas de Europa y Juan XXIII donde estaba prevista una gasolinera, considerando como tales todos los espacios libres y plazas de la zona residencial y comercial; sacándole más partido a la parte destinada como viario dado que hay aceras de más de 12 metros de ancho en las que se podría plantar vegetación o instalar aparatos biosaludables e infantiles; y, sobre todo, comiéndole suelo a los equipamientos públicos, ya que en esa nueva propuesta perfilada en la Gerencia Municipal de Urbanismo también se pintan de verde 16.000 metros cuadrados de la parte más próxima al Camino de San Rafael reservados para un colegio, por si en el futuro hay demanda.

En definitiva, se trata de pintar de verde lo que en los planos aparece en amarillo (equipamientos) o gris (viario) aprovechando la versatilidad que permite el urbanismo para cambiar el uso pero no la calificación.

Transformación de la zona

Pero más allá de la batalla por quién ofrece más metros cuadrados de áreas verdes (el PSOE defiende que todo sea parque y Ciudadanos rebajar los usos residenciales para crear un bosque urbano de 124.000 metros), el mensaje que el equipo de gobierno del PP quiere trasladar con vistas ya a la consulta ciudadana es que aunque en Carretera de Cádiz y Cruz del Humilladero hace falta un pulmón verde, también se necesita una revitalización urbanística, social y económica.

«No se trata de decidir qué se va a hacer con esta parcela, lo que está en juego es toda una estrategia de desarrollo urbanístico que afecta a todo el entorno», afirmaba ayer el concejal de Ordenación del Territorio y Vivienda, Francisco Pomares, quien además de remarcar el «carácter transformador» del proyecto original también incidía en su repercusión económica: «No podemos renunciar a una inversión que en su conjunto puede llegar hasta los 225 millones ni a 3.000 empleos. Tenemos listo un proyecto que es viable y estamos convencidos de que así lo verán los ciudadanos», afirmaba el edil en un encuentro mantenido ayer con los medios de comunicación en el que, además de técnicos de Urbanismo también participaron los concejales de los distritos de Cruz del Humilladero y Carretera de Cádiz, Teresa Porras y Raúl Jiménez, respectivamente.

Pero por muy convencidos que estén, durante las próximas semanas los populares van a poner en marcha la maquinaria para sumar adeptos explicando darla a conocer el equipo de gobierno de una forma más detallada durante las próximas semanas organizando sesiones informativas para explicar más detalladamente la propuesta a los colectivos vecinales, comerciales y empresariales de la ciudad, además de a los colegios profesionales con vistas ya a la consulta ciudadana que por unanimidad se aprobó convocar para decidir el futuro de esta parcela ubicada entre las avenidas de Europa y Juan XXIII.

En este sentido, Pomares también afirmó que en la mesa de trabajo que se constituirá el lunes para definir la consulta popular se planteará que todas las propuestas que se planteen sean viables económica y jurídicamente. «Todo lo demás sería un concurso de dibujos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento propone más zona verde en Repsol a costa de quitar equipamientos