Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Jiménez
Viernes, 15 de abril 2016, 00:30
Francisco de la Torre lo va a tener realmente complicado en su objetivo de salvar las torres de Repsol sin esperar a lo que decidan los malagueños en la consulta ciudadana que los cinco grupos políticos aprobaron convocar para definir el futuro de la parcela de 177.000 metros cuadrados ubicada entre las avenidas de Europa y Juan XXIII. La oposición en bloque criticó ayer la intención del equipo de gobierno del PP de retocar el proyecto original (cuatro torres con 932 viviendas, otros cuatro edificios para 400 VPO, áreas comerciales, oficinas, un hotel y equipamientos) para ampliar el parque inicialmente previsto de 70.000 metros cuadrados hasta los 100.000 sin que el Ayuntamiento tenga que renunciar a los aprovechamientos urbanísticos de los tres rascacielos que le corresponden en el sector (el cuarto está en manos de la Sareb o banco malo), tasados por la Gerencia de Municipal de Urbanismo en unos 70 millones de euros.
Hasta Ciudadanos, que por ser su socio de investidura podría estar más abierto a discutir el asunto, considera que «llega tarde» este nuevo movimiento que el alcalde tiene en mente, del que informó ayer este periódico. De hecho, el único escenario que atisban en la formación naranja para llegar a un acuerdo y desactivar el referéndum es que el PP asuma como propia la propuesta que Ciudadanos presentó en enero, consistente en rebajar a un tercio los usos residenciales, comerciales y de equipamientos públicos para así destinar todo el suelo situado al sur del bulevar al pretendido bosque urbano de 124.000 metros cuadrados. «No vamos a negociar medias tintas. Si se quitan las tres torres y aceptan nuestra propuesta, que es la más viable y razonable porque mantiene los compromisos con la Sareb y la promotora de las VPO, podríamos hablar, pero no lo van a hacer, así que lo mejor es que cada uno defienda su proyecto y que los malagueños decidan», afirmó el viceportavoz de Ciudadanos, Alejandro Carballo.
Más críticos se muestran los tres grupos de izquierdas en la oposición. En el PSOE, donde llevan desde la semana pasada metidos en campaña recorriendo los barrios para reivindicar que toda la finca se destine a zona verde, consideran que «el alcalde le tiene alergia a la participación ciudadana». «Todos los grupos nos comprometimos con la consulta y nada va a valer para quitarla, así que vamos a insistir más si cabe en que se celebre», advirtió la portavoz socialista, María Gámez, quien incidió en su posicionamiento de eliminar los usos residenciales «no sólo para ganarle espacio al parque, sino porque ya hay demasiadas viviendas en esta zona de la ciudad». Además, la edil también afeó al PP que «use los recursos del Ayuntamiento para desarrollar su propuesta» para los terrenos.
«¿A qué tiene miedo?»
Por su parte, en Málaga Ahora se preguntan «a qué tiene miedo el alcalde». «Si quiere un acercamiento tiene que buscarlo con la ciudadanía, que es la que se está moviendo, y no con los grupos políticos», apuntó Ysabel Torralbo, quien lamentó que se apruebe por unanimidad la consulta y «a las primeras de cambio salgan con esto». En la misma línea, el portavoz de IU-Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla, acusó a De la Torre de «pretender escamotear una decisión plenaria adoptada por unanimidad». «Nos parece muy bien que trabaje en mejorar el proyecto, pero para presentarlo a la consulta que es lo que se aprobó, aunque eso en su caso no quiere decir gran cosa porque es capaz de decir una cosa y hacer otra, y de firmar un convenio y luego negarlo».
De momento, lo único que se sabe de la consulta ciudadana es que el próximo lunes está prevista la primera reunión de la mesa de trabajo integrada por los cinco grupos políticos además de colectivos sociales y vecinales de Málaga. Además de establecer los plazos para su celebración, en esa comisión también se consensuará cómo se realizará (física u on line) y qué se preguntará exactamente a los malagueños. Igualmente, también se deberá fijar qué porcentaje de participación debe alcanzarse para que su resultado se considere representativo de la opinión de los ciudadanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.