

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Hinojosa
Domingo, 17 de abril 2016, 00:48
Uno de los episodios más destacados de la historia de Málaga lo constituye la toma de la ciudad por los ejércitos de los Reyes Católicos en el año 1487. Las crónicas hablan de un asedio de varios meses en los que los musulmanes intentaron por todos los medios que las tropas del rey Fernando no penetraran en la ciudad, por entonces rodeada por una muralla de tapial, compuesta por cal y arena, de unos dos o tres metros de grosor. Aquel cerco fue uno de los principales obstáculos que se encontró el ejército de los Reyes a la hora de alcanzar sus propósitos. ¿Cómo lo hicieron?
Una de las respuestas a esta pregunta se ha encontrado durante las obras de reparación del interior de la céntrica parroquia de Santiago, el primer templo cristiano de la Málaga católica, construido en estilo mudéjar apenas tres años después de la toma de la ciudad, en 1490. Las excavaciones ya realizadas en el interior de esta iglesia por parte del Obispado, bajo la dirección del arquitecto técnico Pablo Pastor, han incluido la limpieza de varias criptas subterráneas que estaban cegadas por montañas de escombros.
En una de ellas, en concreto en la situada bajo la capilla en la que se venera la imagen de Jesús de Medinaceli, ha aparecido un objeto que ha llamado poderosamente la atención de los arqueólogos. Se trata de una piedra esférica de gran tamaño que, según explicó la arqueóloga Ana Arancibia Román, encargada de supervisar las excavaciones en Santiago, ha sido identificada como uno de los bolaños que las tropas de los Reyes Católicos lanzaron con catapultas contra la muralla musulmana con el objetivo de desestabilizarla y poder penetrarla.
En las excavaciones que se han realizado en los últimos años en el entorno de la muralla medieval han aparecido piedras como esta, pero creo que es la de mayor tamaño que hemos encontrado hasta ahora, señaló Arancibia, quien aclaró que posiblemente se lanzaban contra la muralla con una especie de catapultas accionadas por algún resorte. Seguramente tuvieron que lanzar bastantes para poder dañar suficientemente la muralla. No hay que olvidar que junto al lugar en el que se construyó la iglesia de Santiago estaba justamente la puerta de Granada, por la que se dice que entraron victoriosas las tropas católicas, expuso esta arqueóloga. Alguien quiso que ese bolaño, lo que hoy podría considerarse como una de las 'bombas' lanzadas por los Reyes Católicos en la toma de Málaga, permaneciera en este lugar pese a las transformaciones que ha experimentado con el paso de los siglos. Su conservación en una de las criptas de la iglesia de Santiago ha permitido que ahora haya podido descubrirse.
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.