EUROPA PRESS
Domingo, 13 de marzo 2016, 17:56
El servicio de Protección Civil de la Delegación del Gobierno andaluz en Málaga y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) han realizado un estudio cartográfico para mejorar la coordinación de emergencias en los túneles del AVE a su paso por la provincia de Málaga.
Publicidad
El objetivo del estudio cartográfico del trazado por el que discurren túneles es, según han informado a través de un comunicado, aportar información de utilidad sobre los accesos a estas infraestructuras con el fin de que los servicios de emergencias puedan actuar de la forma más óptima ante una eventual situación de emergencia, mejorando así la coordinación de los mismos.
Una vez finalizado, la Delegación del Gobierno convocó el Comité Asesor Provincial del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía para entregar el trabajo cartográfico a sus miembros --Servicio de Protección Civil de la Junta, EPES 061, Consorcio Provincial de Bomberos, Centro Operativo Provincial, Cruz Roja, así como el Servicio de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil--.
En dicho encuentro, se incluyó a Renfe y Adif, como responsables ferroviarios de la línea de alta velocidad, y a los municipios afectados por el trazado del AVE por los que discurren túneles: Álora, Antequera, Cártama, Humilladero, Málaga y Valle de Abdalajís.
El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha resaltado la importancia del trabajo cartográfico y la información que contiene para "dar una respuesta lo más ágil y adecuada posible ante una eventual emergencia" en esta infraestructura.
Publicidad
Asimismo, ha afirmado que la coordinación y la información son cuestiones "vitales" a la hora de afrontar una situación de emergencia con las máximas garantías y ha subrayado que la entrega de este trabajo a los alcaldes de estos municipios supone "una herramienta de gran utilidad ya que estos son los titulares de los planes municipales de emergencias de sus respectivos municipios".
El documento identifica las principales vías de acceso a los túneles, su titularidad y las mejoras necesarias para asegurar la evacuación o acceso en caso de emergencias mediante el mantenimiento, mejora de la señalización o mejora de determinadas infraestructuras.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.