

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Javier López
Sábado, 27 de febrero 2016, 00:58
A fin de cuentas no deja de ser una tabla pegada a la pared. Desplegada ocupa menos de un metro de largo y en Internet hay modelos que cuestan menos de 100 euros. Y, sin embargo, ni en el Ayuntamiento de Málaga ni en la Subdelegación del Gobierno ni en la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía (ni en el antiguo Edificio Negro, ahora blanco) ni en la Diputación Provincial existen cambiadores para bebés en sus baños públicos.
Así que toca tirar de ingenio, o de ciertas dotes equilibristas, para cambiar a un niño pequeño si resulta necesario durante la visita a las principales instituciones públicas de la ciudad para resolver algún trámite. Porque, tras una breve encuesta, representantes de todas estas entidades confirman la ausencia en sus respectivas sedes de este sencillo dispositivo que facilita bastante la tarea de cambiar el pañal de un niño pequeño.
Al otro lado de la balanza, los nuevos museos de Málaga, el Centro Pompidou y el Museo Ruso de Tabacalera, pueden presumir de tener cambiadores no sólo en los baños femeninos -su ubicación tradicional, cuando la hay- sino también en los masculinos. Un ejemplo de igualdad que sólo encuentra correlato, sin salir del ámbito de los centros artísticos locales, en el Museo Carmen Thyssen y en el Museo Picasso Málaga.
Respecto al Thyssen, la planta baja cuenta con cambiadores en los aseos masculinos y femeninos (en ambos casos, en el espacio reservado a los discapacitados), mientras que la primera planta también ofrece esa posibilidad en los baños para mujeres. Por su parte, el Picasso cuenta con dos zonas para cambiar bebés en aseos unisex. Unas facilidades para la intendencia familiar a las que esta semana se ha sumado el anuncio del museo, que tras la reclamación de una madre, permitirá amamantar a bebés en sus salas en los casos que así se requiera.
En la Casa Natal de Picasso hay que subir hasta la segunda planta y llegar al aseo para personas con movilidad reducida (hay ascensor), mientras que el CAC Málaga y La Térmica también tienen entre sus tareas pendientes la colocación del artilugio. Un déficit que, de regreso a las instituciones públicas, la Diputación Provincial piensa paliar en breve, a la luz de las previsiones de sus representantes, que anuncian la próxima instalación de los cambiadores en sus aseos abiertos al público.
Centros comerciales
La inmensa mayoría de los centros comerciales se han adaptado a las necesidades de las familias con zonas de lactancia (eso sí, muchas de ellas en espacios sin luz natural ni ventanas). Los cambiadores suelen estar en estas habitaciones o en los aseos femeninos, lo que, en la práctica, cierra la puerta a los papás para poder desempeñar esta tarea.
Junto a los centros comerciales, otro lugar bien concurrido de niños (y padres) es el Hospital Materno Infantil. En las zonas de consultas externas, radiología y hemodinámica, la existencia de cambiadores se limita a los aseos femeninos. Para encontrarlos también en los baños masculinos dentro del hospital hay que ir a Urgencias de Pediatría.
En cuestiones de igualdad, la Junta tiene una consejería; el Ayuntamiento de Málaga, un área municipal y la Diputación, su propia delegación específica... Y todas ellas, al menos en este asunto, tienen mucho trabajo por delante.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Encarni Hinojosa | Málaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.