El Ayuntamiento plantea una gran plaza sobre el cauce entre La Goleta y Mármoles

El nuevo espacio, que unirá los puentes de la Aurora y Armiñán, tendrá una extensión de unos 50.000 metros cuadrados para usos ciudadanos

Ignacio Lillo

Jueves, 28 de enero 2016, 01:05

El equipo de gobierno municipal, bajo mandato expreso del alcalde, Francisco de la Torre, está ultimando el diseño de una gran plaza-puente que convertiría en un nuevo y céntrico espacio urbano el cauce del río, sin afectar a su capacidad de desagüe en el caso de fuertes precipitaciones. El proyecto, que pretende ser una de las primeras actuaciones que se desarrollen dentro del PlanEspecial del Guadalmedina, iría entre los viaductos de la Aurora, como margen sur; y el de Armiñán, por el norte. O lo que es igual: entre La Goleta y la calle Mármoles-Tribuna de los Pobres. En total, supondría sumar unos 50.000 metros cuadrados de superficie útil al Centro, según los datos recabados por SUR.

Publicidad

Para ello, es necesario el consenso con todas las administraciones especialmente con la Junta para realizar las obras hidráulicas necesarias y aumentar la profundidad del cauce en este eje, de manera que no pierda la capacidad de caudal para aliviar agua durante unas lluvias torrenciales. Este volumen está cifrado en 600 metros cúbicos por segundo, y es el exigido tanto por la Consejería de Medio Ambiente como por el Cedex, la consultora técnica del Ministerio de Fomento. Por ello, los estudios se están haciendo en el marco de la FundaciónCiedes.

El regidor ha hecho dos referencias a esta propuesta en los últimos días. La primera, durante la celebración del Forum Europa, del que fue protagonista; y la segunda, ayer, al referirse a la posibilidad de derivar los fondos que se obtengan con el plan de las torres de Repsol a estas obras. De entrada, De la Torre mostró su voluntad de arrancar en este mandato, con capital municipal, para rebajar los muros del encauzamiento entre ambos puentes, de manera que mejore la comunicación visual entre los márgenes. También recordó que ya ha pedido la autorización autonómica para la ejecución de la vía verde ciclista y senderista en el lecho.

Pero el proyecto es mucho más ambicioso. Según pudo saber este periódico, el plan especial pretende no sólo mejorar la visibilidad entre ambos márgenes, con la retirada de los grandes muros en la zona de la Trinidad. Sino también la posibilidad de unir peatonalmente los dos márgenes, a lo largo de una extensión de unos 550 metros. Básicamente, se trataría de mejorar la movilidad con el Centro Histórico de los barrios de Perchel Sur, Perchel Norte y Trinidad, que es donde existe una mayor permeabilidad.

Zonas verdes y deportivas

De momento, los usos concretos sobre la nueva superficie quedarán para un concurso de ideas posterior entre los arquitectos; aunque, como propuestas, de entrada se plantean zonas verdes y arboladas de estancia y paseo; pistas deportivas, áreas infantiles y otros usos lúdicos. En todo caso, se tratará de una actuación emblemática. No se descarta que pueda haber otras actuaciones similares a lo largo del cauce. Entre los elementos que se están estudiando está también el plan de tráfico necesario para organizar la movilidad en este nuevo entorno y en las calles aledañas.

Publicidad

El proyecto es el fruto de un trabajo que se prolonga desde hace dos años, en un esfuerzo de consenso con la Junta, ya que el equipo de gobierno municipal entiende que sólo podrá salir adelante con el apoyo de todas las administraciones implicadas. Desde 2013, cuando se envió el borrador del protocolo de intenciones para trabajar conjuntamente por este fin, los gestores autonómicos aún no le han dado el visto bueno. Posteriormente, llegará el momento de definir la financiación. En todo caso, se trata de un proyecto a largo plazo, ya que la tramitación del plan especial todavía podría llevar en torno a un año.

La idea también tiene sus detractores. Junto al hecho de que el Gobierno andaluz aún no se haya pronunciado, después de dos años, aparece la posición de arquitectos como Jose Seguí, ganador del concurso de ideas convocado por Ciedes para la puesta en valor del Guadalmedina. Coincide este en la necesidad de hacer desaparecer los muros del encauzamiento; aunque, a su juicio, no se debe hacer un embovedado de un tramo del río para ganar una plaza. Para Seguí, sería mejor crear laderas hacia el cauce, que se convertiría en un nuevo espacio público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad