Francisco Jiménez
Sábado, 23 de enero 2016, 01:50
No hay que ser un experto inmobiliario para saber que los precios que se manejaban hace una década en pleno boom del ladrillo nada tienen que ver con los actuales. De esa realidad tampoco son ajenos en el Ayuntamiento de Málaga a la hora de intentar darle salida a los dos tercios que le corresponden del proyecto residencial de los terrenos de Repsol, que en su conjunto (incluida la parte que está en manos del denominado banco malo) contempla cuatro torres con 932 pisos, otros cuatro bloques con 400 VPO, zonas comerciales, equipamientos y un parque de 70.000 metros cuadrados. Al hilo de la información adelantada ayer por SUR sobre la oferta lanzada por un grupo empresarial ruso interesado en hacer los cuatro rascacielos, el alcalde de Málaga se mostró abierto a rebajar las expectativas municipales, pero sin precipitaciones ni regalar uno de los principales terrenos que quedan por desarrollar en la capital.
Publicidad
«Los terrenos valen lo que el mercado dice que vale. Otra cosa es negar la realidad. No digo que las ofertas que se reciban tengan que responder a lo mismo que hace diez años porque los bienes inmuebles a lo largo de la crisis han valido menos, pero sí que hay que tener la inteligencia de no apresurarnos y no tratar de vender con rapidez porque a lo mejor no es el momento y puede valer más». Así se pronunciaba ayer Francisco de la Torre en relación a la oferta planteada por este grupo de inversión, cuyo montante apenas representa un tercio de lo que según lo tasado hace diez años deberían ingresar las arcas municipales por los aprovechamientos residenciales (ofrecen 16 millones por los derechos de las tres torres propiedad del Consistorio, frente a los 42 que valdrían atendiendo a la valoración de 2006). En su conjunto (530 pisos libres, 400 VPO y 25.544 metros cuadrados de áreas comerciales), la premisa inicial era percibir 70,3 millones.
Donde sí que están estudiando seriamente esta misma oferta (300 euros por metro cuadrado de uso residencial o lo que es lo mismo, 12 millones por la torre más alta) es en la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Fuentes del conocido como banco malo confirman a este periódico la existencia de negociaciones con el holding de empresas Avto Garant (uno de sus principales negocios es la comercialización de la marca de automóviles Ford en Rusia), una cuestión sobre la que el Ayuntamiento estará «muy atento».
Repsol
Pese a contar con la licencia de actividad y pese a estar «muy avanzada» la tramitación de la licencia de obras solicitada al Ayuntamiento, en Repsol se muestran abiertos a estudiar con el Consistorio una ubicación alternativa para la gasolinera prevista en la esquina entre las avenidas de Juan XXIII y de Europa, en una parcela anexa al futuro parque previsto en los terrenos de los antiguos depósitos. Dispuestos a negociar un nuevo emplazamiento, pero siempre que tenga el mismo potencial que el actual.
«Al igual que hemos aceptado buscar otro lugar para la estación que teníamos prevista en Sacaba Beach, tampoco tenemos ningún inconveniente en sentarnos con el Ayuntamiento y hacer lo mismo con ésta si nuestra presencia supone un problema, pero siempre que la nueva ubicación cumpla una condiciones similares y que todas las partes salgamos ganando», advierten fuentes de la compañía, donde aseguran que de momento el Ayuntamiento no le ha presentado ningún lugar alternativo para estas dos gasolineras proyectadas.
«Ahora la Sareb está analizando sus activos y viendo a qué empresas les puede interesar, y ahí nosotros somos meros espectadores, pero muy interesados porque somos propietarios de dos tercios», apuntó Francisco de la Torre, quien remarcó: «estaremos muy atentos para tratar de defender los intereses de la ciudad. Si rebajamos el precio estamos favoreciendo los intereses de la Sareb, que además de ser una entidad pública en su gestión también hay empresas y bancos privados, así que hay que tener cuidado de que no hacer algo que, buscando un bien y lanzando cuanto antes nos perjudiquemos a nosotros».
En cuanto al debate sobre las dimensiones del parque previsto en el planeamiento vigente, que resulta insuficiente tanto para todos los grupos de la oposición como para vecinos de la zona (la iniciativa ciudadana impulsada en la plataforma digital Change.org suma 17.767 firmas en poco más de dos semanas), el regidor dejó poco margen a ganarle más metros al apostar por que «el parque previsto de 70.000 metros cuadrados se haga y se haga a gusto de los vecinos y no a costo del Ayuntamiento».
Publicidad
«Hay que tratar inteligentemente que el mejor parque posible sea hecho por los propietarios de la parte no municipal», abundó De la Torre, en referencia al principio de acuerdo alcanzado entre el Consistorio y el banco malo para que acometa la creación de este espacio verde (valorado en 8 millones de euros) este mismo año independientemente de que mientras tanto pueda encontrar un comprador para los terrenos que le corresponden. Los trabajos durarían un año y medio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.