Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar R. Quirós
Miércoles, 2 de diciembre 2015, 00:36
El revuelo de los colectivos y asociaciones de vecinos en defensa de los actuales directores de distrito del equipo de gobierno del PPno sirvió para parar el nuevo proceso de selección abierto por el alcalde Francisco de la Torre, que según el acuerdo de investidura suscrito con Ciudadanos debe cesar a 31 de diciembre a los actuales y designar a funcionarios o empleados públicos para el puesto. Lo que ya no estaba negro sobre blanco en este convenio de cabecera municipal era que los nuevos responsables de los distritos fuesen elegidos por concurso de méritos y capacitación, tal y como se aprobó el lunes en el pleno gracias a los votos del PSOE, Málaga Ahora y Ciudadanos, el ansiado número 16 frente a los 31 de la corporación. Mayoría absoluta.
Aún así, el portavoz popular, Mario Cortés, reiteró que el nombramiento de estos eventuales es una competencia del alcalde (según la Ley de Bases de Régimen Local). «El único acuerdo que nos vincula con ustedes es el pacto de investidura. Yuna vez que lo hayamos cumplido, hasta ahí hemos llegado». Hacía el portavoz popular de poli malo, ese registro del que gustaba en la pasada legislatura pero que en ésta tenía abandonado en una suerte de proyección de perfil bajo.
Preguntado el alcalde, De la Torre entonaba la cantinela buenista, la de poli bueno en este asunto en el que su socio de investidura muestra sin ambages su enfado por la forma de proceder «fullera», tal y como dijeron a este periódico. Para salvar los trastos y evitar la escalada de desencuentros, De la Torre, dijo tras el pleno delante de otros miembros de la oposición como los ediles socialistas Francisco Conejo y Mari Carmen Moreno, lo siguiente:«Oiré a la oposición para nombrar a los directores de distrito». No profundizó más en el asunto, pero ha quedado claro que lo aprobado en la sesión por concurso de méritos es papel mojado y que las competencias están en su mano. La frase suena positiva, pero habrá que ver el recorrido de todo este proceso que está en exclusiva en las manos del equipo de gobierno.
Medalla de la Ciudad. Por unanimidad a Manuel Molina
Todos los grupos han aprobado por unanimidad, y por tanto de forma institucional, una iniciativa para iniciar el expediente para la concesión de la Medalla de la Ciudad al empresario turístico Manuel Molina Lozano. Molina nació en Málaga en el Hospital Carlos Haya en 1965, y aunque se crió en Alemania, sus padres le inculcaron desde pequeño su apego a esta ciudad. A este empresario turístico de primer nivel, que dirige uno de los mayores consorcios de agencias de viajes independientes de Centroeuropa, con implantación en China, Rusia y los Emiratos Árabes, como es TSS Group, empezó a darse a conocer a raíz de que el ministro José Manuel Soria le entregase en la ITB de Berlín en 2013 el galardón que concede anualmente Turespaña a los que trabajan en pro del turismo español. El año pasado también recibió el Premio Andalucía de Turismo; y De la Torre le entregó la bandera de la ciudad en 2014 en un acto celebrado en Dusseldorf, «ya que siempre se ha mostrado dispuesto a colaborar con la ciudad. Su amor y su interés por Málaga han quedado muy claros y evidentes», como explica la moción aprobada por todos los grupos. Ahora, se inicia el expediente para la concesión de la Medalla de la Ciudad y el nombramiento de Hijo Predilecto, en el que participarán colectivos y personalidades, que harán valer las virtudes que tiene para merecerla.
IU-Málaga para la Gente. Rafael Rodríguez y Moreno Brenes
Los dos ediles de IU-Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla y Remedios Ramos, han recibido sendas visitas estos días de dos dirigentes veteranos de su partido. La primera fue del exconsejero de Turismo en la pasada legislatura y exportavoz de IU en el Ayuntamiento, Rafael Rodríguez, que no volvía por estas instalaciones desde el año 2007. En este caso, y puesto que Rodríguez es abogado y está realizando un máster de Urbanismo (a eso se le llama reciclarse) está asesorando al grupo con ciertas cuestiones en la materia. En el caso del exportavoz Pedro Moreno Brenes, que dejara su puesto a finales de 2012, la visita era para ponerse a disposición del grupo para cualquier menester, como hace habitualmente. De hecho, hasta el final de la pasada legislatura, sin ser ya edil, era el consejero (sin retribución) de la empresa municipal Promálaga. Moreno Brenes, que sigue con su trabajo de profesor en la UMA y en la UNED, ya no lleva sus características gafas y está más en forma. La vida más allá de la política, que predica en el desierto el alcalde, al exedil de IU parece que le sienta francamente bien.
Otra vuelta al metro. Pueden cambiar las tornas
También está por ver si el pleno segunda parte o pleno B, por llamarlo de alguna manera, que es hoy, no supone cambios de parecer de la Corporación respecto al metro hasta el Hospital Civil. Queda por discutir la iniciativa de Ciudadanos en la que se demanda que, en el hipotético caso de que se descarte el trayecto por Eugenio Gross, se aplique esta financiación a una línea en superficie al PTA. El alcalde tiene en su mano revertir su posición del lunes, al no dejarle a Ciudadanos enmendar su moción para incluir como única alternativa al Civil, en caso de que no quisiesen los vecinos, que el tranvía llegue hasta la tecnópolis. Ahí el PPperdió la votación y ahora De la Torre tiene otra oportunidad de agradar a su socio de investidura y tener, a cambio, la oportunidad de tener apoyos para desechar el Civil si los colectivos siguen en esta línea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.