Podemos Málaga inicia la expulsión de tres de sus militantes por transfuguismo

La dirección pide a la dirección de garantías que tome medidas contra Yolanda Sánchez, integrante de la ejecutiva local, Laura Requena y Berta Guerrero por ir en la candidatura de Ahora en Común, la plataforma impulsada por IU

Antonio M. Romero

Lunes, 2 de noviembre 2015, 11:02

La dirección de Podemos en Málaga ha iniciado los procedimientos internos recogidos en sus estatutos para expulsar por transfuguismo a tres de sus militantes: Yolanda Sánchez, integrante de Consejo Ciudadano Municipal -la ejecutiva de la formación-, Laura Requena y Berta Guerrero. Estas afiliadas se han presentado al proceso de primarias y figuran en la candidatura para las elecciones generales del 20 de diciembre al Congreso y el Senado de la plataforma Ahora en Común, impulsada por IU y que aglutina a partidos, organizaciones y activistas de izquierdas.

Publicidad

En su última reunión, el Consejo Ciudadano Municipal aprobó por mayoría y con la oposición del secretario general, José Antonio Vargas, solicitar con urgencia a la Comisión de Garantías del partido que expluse a Sánchez, afiliada en el círculo del distrito 11 y que va en el puesto ocho de la lista de Ahora en Común; a Requena, del círculo cuatro, militante de Corriente Roja y número dos de la candidatura de la plataforma de izquierdas; y a Guerrero, del círculo siete y número dos de la lista al Senado de Ahora en Común. Para sustentar su reclamación, la dirección de la formación de Pablo Iglesias en Málaga ha elaborado sendos informes jurídicos que serán enviados al órgano disciplinario del partido.

"El Consejo Ciudadano, con el apoyo de los portavoces de los círculos, rechaza este tipo de maniobras por considerarlas no solo una falta de ética inaceptable, sino muestra de un oportunismo político que está en contradicción con lo que Podemos representa y defiende: No al transfuguismo", ha denunciado la dirección del partido en un comunicado, donde ha acusado a Sánchez, Requena y Guerrero de hacer un mal uso de la marca Podemos.

Unas críticas que también han ido dirigidas contra IU ya que desde la formación morada se considera "inaceptable" que la coalición de izquierdas "se apropie del capital simbólico y político" que representa Podemos y se aproveche "de la confusión" creada en la opinión pública por el llamado proceso de confluencia, unas negociaciones entre los líderes Alberto Garzón y Pablo Iglesia para intentar que ambos partidos (IU y Podemos) fueran a las generales en una lista única. Una iniciativa que finalmente no cuajó.

Explicaciones

Por su parte, el secretario general de Podemos Málaga, José Antonio Vargas, emitió un comunicado el que explicó que la decisión de pedir a la comisión de garantías esta expulsión no fue acordada por unanimidad sino por una mayoría -de los 21 miembros del Consejo Ciudadano Municipal acudieron doce, de los que ocho acordaron solicitar esta expulsión- ya que hubo posturas contrarias a adoptar esta medida. En esta línea manifestó que Yolanda Sánchez ya habría expresado su decisión de abandonar la candidatura de Ahora en Común.

Publicidad

Vargas denunció, asimismo, "la persecución" que están sufriendo algunos integrantes de la dirección local por parte de algunos de los miembros del Consejo Ciudadano por sus discrepancias con la línea oficial del partido a nivel nacional. "Esta persecución se está realizando por una parte de los consejeros que cada vez que alguien eleva una voz crítica piden su dimisión de manera autonómica", afirmó.

Estas discrepancias internas, en vísperas de las elecciones generales del 20 de diciembre y de que en los próximos días se conozcan las listas por Málaga, vienen a evidenciar la fractura interna de Podemos en Málaga como ya se puso de manifiesto hace un mes cuando la facción afín al secretario general criticó la línea ideológica y de actuación de la dirección estatal encabezada por Pablo Iglesias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad