Borrar
Traslado de los supervivientes al llegar al puerto de Málaga el jueves por la tarde.
Cruz Roja acoge a las dos mujeres y pide hacerse cargo del resto de inmigrantes del naufragio

Cruz Roja acoge a las dos mujeres y pide hacerse cargo del resto de inmigrantes del naufragio

Colectivos sociales y ONG tachan de «inhumano» el ingreso en los calabozos de la mayoría de los supervivientes, a los que ya se les ha abierto expediente de devolución

Juan Cano

Sábado, 31 de octubre 2015, 00:55

Tras sobrevivir encaramados a los restos de la embarcación y permanecer 10 horas a la deriva en alta mar, el destino de la mayoría de los 15 inmigrantes rescatados frente a las costas de Málaga es una celda de la Comisaría Provincial. Aunque la actuación policial responde estrictamente al dictado de la ley, el ingreso de los supervivientes en calabozos ha provocado quejas de ONG y colectivos sociales, que tildan el trato de «inhumano» teniendo en cuenta que han perdido a familiares y amigos en el naufragio. Anoche, 35 de los 54 ocupantes de la patera seguían desaparecidos.

Las dos únicas mujeres entre los supervivientes se han librado por ahora de pasar por la comisaría. Ambas se encontraban ayer hospitalizadas y, una vez que reciban el alta, lo que previsiblemente ocurrirá hoy, serán trasladadas al Centro de Atención para Personas Inmigrantes y Refugiados que tiene la Cruz Roja en la localidad cordobesa de Puente Genil, según confirmó a este periódico Samuel Linares, portavoz de la institución, quien precisó que se les ha aplicado un criterio «humanitario», ya que ambas perdieron a sus bebés en el naufragio.

Linares aseguró que Cruz Roja ha pedido a la Subdelegación del Gobierno hacerse cargo también del resto de los supervivientes. «Allí recibirán atención integral por un equipo de psicólogos, trabajadores sociales e intérpretes que le ayudarán a aprender el idioma. Tendrán libertad de movimiento para entrar y salir del centro», apuntó el portavoz. «Queremos dejar claro matizó que nuestra queja no es contra el tratamiento de los policías, que ha sido magnífico, sino porque creemos que un CIE no es un lugar acorde al trauma vivido y a su situación de extrema vulnerabilidad».

Los 13 varones, en cambio, siguen un camino muy diferente. De ellos, 10 permanecen en los calabozos de la comisaría los otros tres seguían ayer hospitalizados en calidad de detenidos. Allí les han leído sus derechos y han prestado declaración en presencia de un abogado. La presidenta de Málaga Acoge, Adela Jiménez, denunció que, después de la situación tan dramática como la que han vivido, «sean tratados como delincuentes siendo privados de libertad», y tachó de «nefasta» la política migratoria estatal y europea: «El Gobierno les niega la condición de víctimas». Luis Pernía, presidente de la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes en Málaga, calificó de «inhumano» llevarlos directamente a comisaría.

A los 10 supervivientes que se encuentran en dependencias policiales ya se les ha incoado un expediente de devolución, que ya ha sido ratificado por la Subdelegación para ocho de ellos. A continuación, pasarán al juzgado y la policía solicitará al magistrado de guardia una orden de ingreso en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) hasta que sean retornados o, en caso de que no haya convenio con su país, queden en libertad. Según declararon ante la policía, proceden de Camerún la mayoría, Malí y Costa de Marfil. Tienen entre 19 y 40 años.

Su destino más probable, si su abogado defensor no lo remedia, será el CIE de Algeciras o el de Murcia. El letrado Alonso Aranda, que ayer asistió en comisaría a los 10 inmigrantes, alegará «razones humanitarias» para intentar evitar la expulsión y se apoyará en dos sentencias del Tribunal Supremo sobre situaciones análogas mujeres que habían perdido a sus hijos donde se aplicó ese criterio y se les reconoció una residencia temporal. «La idea es evitar que sean devueltos hasta que sepan qué ha pasado con sus familiares», añadió.

La respuesta a esa incógnita sigue en el mar de Alborán, donde desaparecieron los otros 39 ocupantes de la patera. Un helicóptero localizó el jueves los cadáveres de cuatro de ellos. Desde entonces no se ha hallado ni rastro del resto. Salvamento Marítimo ha suspendido indefinidamente el dispositivo, en el que ayer participaron numerosos medios aéreos helicópteros y aviones y barcos de la Guardia Civil y la Armada. «Se ha ampliado el radio de búsqueda a medida que avanzaban las horas, y se han ido solapando zonas por si en una primera pasada no se hubiera visto a alguien», afirmó un portavoz del operativo, que se reactivará si algún barco se encuentra en su ruta con alguna persona o rastro de ella. «La experiencia dice que es difícil. Por el tiempo que llevan en el agua, ya no estarían ni conscientes por la hipotermia. Sólo queda un milagro», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cruz Roja acoge a las dos mujeres y pide hacerse cargo del resto de inmigrantes del naufragio