EFE
Viernes, 30 de octubre 2015, 16:08
Ocho de los quince inmigrantes rescatados ayer con vida tras el naufragio de una patera que había salido de Alhucemas (Marruecos) serán devueltos a su país, mientras los siete hospitalizados evolucionan bien.
Publicidad
Estos quince inmigrantes fueron los únicos rescatados con vida de de los 54 que viajaban en la embarcación, que naufragó en el mar de Alborán, y de los que permanecen desaparecidos 35, dos de ellos bebés, tras localizarse ayer cuatro cadáveres.
Tras su llegada al puerto de Málaga, siete inmigrantes fueron hospitalizados con cuadros de deshidratación, hipotermia e hipoglucemia.
De ellos, cuatro permanecen hoy en observación de Urgencias del Hospital Regional de Málaga y los otros tres en las urgencias del Hospital Civil malagueño, han informado a Efe fuentes de esos centros sanitarios.
Ocho de los inmigrantes serán devueltos a sus países al activarse los expedientes en aplicación de la ley de extranjería y permanecen en la Comisaría Provincial de Policía en Málaga, han asegurado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
La asociación Málaga Acoge ha criticado hoy en un comunicado que ocho de los supervivientes hayan sido "encerrados" en los calabozos al entender que "deberían tener la condición de víctimas tras sufrir una situación tan dramática como un naufragio".
Publicidad
La presidenta de la entidad, Adela Jiménez, cree que deberían haber recibido un trato humanitario "con apoyo psicológico y de especialistas en situaciones tan dramáticas como la que vivieron" y denuncia que, por el contrario, "fueron tratados como delincuentes siendo privados de libertad".
Según Jiménez, estos inmigrantes llegaron en situación "atroz" al puerto de Málaga "tras haber sobrevivido durante numerosas horas en el agua, apenas agarrados a los restos de la embarcación en la que viajaban y viendo cómo hasta 35 personas con las que compartieron viaje, entre ellos dos bebés, iban desapareciendo bajo el mar".
Publicidad
Los rescatados lograron mantenerse a flote en los laterales de la patera, que había perdido su fondo, y están preocupados por la suerte de los familiares que les acompañaban en la embarcación y que están aún sin localizar, sobre todo las dos mujeres que tienen a sus bebés desaparecidos.
Málaga Acoge cree que lo sucedido vuelve a ser "un ejemplo más de la nefasta política migratoria estatal y europea" que, a su juicio, "no hace más que seguir ampliando el cementerio en el que se ha convertido el Mediterráneo".
Publicidad
Añade que se trata de "políticas fronterizas que, repetidamente, no tienen en cuenta ni garantizan el respeto a los derechos humanos, mientras que manifiestan el desprecio de los gobiernos europeos por las vidas de los migrantes".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.