El paro baja en 9.900 personas en Málaga y deja la tasa en el 28,97%, la mejor de Andalucía

La EPA del tercer trimestre sitúa la cifra de desocupados en 236.000, la más baja en cinco años

Nuria Triguero

Jueves, 22 de octubre 2015, 09:44

Publicidad

El número de parados en Málaga es el más bajo en cinco años y el número de ocupados, el más alto desde que empezó la crisis. La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre sitúa a la provincia con 236.000 desocupados. Son 9.900 menos que en la anterior oleada de este sondeo y 8.400 menos que hace un año. Esta nueva reducción del desempleo ha servido para que la tasa de paro malagueña se consolide por debajo del 30%. Concretamente ahora se sitúa en el 28,97% y es la más baja de toda Andalucía (la media regional es del 31,73%). De hecho, sólo Granada está también por debajo de esa cota psicológica del 30%. No obstante, la provincia sigue muy por encima de la media española, que está en el 21,18%.

La EPA revela que esta nueva disminución del desempleo se debe a dos factores: uno es la creación de empleo, que no fue tan fuerte como en el segundo trimestre; y el otro es la disminución de la población activa. Así, el número de ocupados sólo creció en Málaga en el último trimestre en 3.600 personas, alcanzando, eso sí, el nivel más alto desde 2008: 578.600. Hay que recordar que la encuesta de primavera había registrado un aumento de la ocupación de 25.900 personas en la provincia. Respecto a hace un año, la situación del empleo es sensiblemente mejor: hay 20.200 personas más trabajando en la provincia que en la misma fecha de 2014.

Respecto a la población activa, en el tercer trimestre interrumpió su crecimiento y se redujo en 6.300 personas. Con respecto a hace un año sí se observa un aumento: hay 11.900 malagueños más inmersos en el mercado laboral.

Estos datos se enmarcan en la coyuntura del verano, pues esta oleada de la EPA se realiza entre junio y septiembre. Es, pues, reflejo de la buena temporada alta turística que se ha vivido este año en la Costa del Sol.

Publicidad

¿Cómo se ha comportado el empleo por sectores? Los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que los servicios son los que tiraron del carro en la provincia en el tercer trimestre, con 4.400 ocupados más (se sitúa ya con 505.200). La construcción interrumpió su recuperación y perdió 700 trabajadores (tiene en total 34.400). La industria tampoco consiguió crear empleo y redujo su cifra de ocupados en 1.400 (se queda con 25.700). En cambio, la agricultura sí registró un crecimiento de 1.200 trabajadores (tiene 13.200).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad