Borrar
Vista general de la calle Victoria.
El Defensor del Pueblo pide explicaciones por la suciedad de los contenedores de la Victoria

El Defensor del Pueblo pide explicaciones por la suciedad de los contenedores de la Victoria

La institución andaluza emite una queja al Ayuntamiento a raíz de las denuncias vecinales por la acumulación de basura y el hedor que en ocasiones desprenden

Francisco Jiménez

Jueves, 8 de octubre 2015, 00:28

Las quejas ciudadanas por el estado que presentan algunos contenedores de basura de la ciudad no son nuevas, como tampoco el hedor que a veces desprenden por la falta de limpieza o porque los propios vecinos no respetan los horarios establecidos y tiran sus residuos a plena luz del día en lugar de hacerlo por la noche, antes de que pase el camión de recogida. Lo que sí que resulta novedoso es que la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz se haya hecho eco de este malestar y llegue a pedir explicaciones al Ayuntamiento de Málaga por una situación muy concreta: la de la calle Victoria. En una actuación «de oficio» a raíz de las denuncias recibidas a través de las redes sociales, la institución creada por el Parlamento autonómico para la protección de los derechos y las libertades asegura haber constatado, eso sí, a través de los medios de comunicación, que «efectivamente hay distintos contenedores en esta zona que presentan un aspecto lamentable con gran acumulación de basuras en su entorno».

Una circunstancia que, como remarca el órgano que encabeza Jesús Maeztu, «no sólo afecta a la estética y adecentamiento que deben ofrecer las vías públicas sino que también, por su insalubridad y aspecto, genera el rechazo de la vecindad que se ve obligada a soportar una situación que parece que se prolonga demasiado en el tiempo».

Lejos de quedarse en un mero mensaje, el Defensor del Pueblo ha remitido un escrito al Área de Sostenibilidad Ambiental para conocer las medidas a adoptar para exigir que la utilización de los contenedores se realice conforme a las exigencias de las ordenanzas y pedir que se habiliten los medios necesarios para que lo contenedores «puedan afrontar las necesidades de depósito de residuos que, cotidianamente, vecinos, establecimientos de hostelería y otros comercios necesitan en el normal desenvolvimiento de su actividad diaria».

Así, en la queja se recogen reclamaciones de que los vecinos no podían tocar los contenedores debido a la suciedad; el incumplimiento de los horarios para tirar residuos orgánicos, que estos contenedores se quedan abiertos o que los pies se quedan pegados al pavimento y a veces «cuesta incluso pasar».

Por parte municipal se elude cualquier responsabilidad al respecto y se apunta directamente al «comportamiento incívico de algunos vecinos». El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Raúl Jiménez, asegura estar «totalmente de acuerdo» con el informe del Defensor del Pueblo Andaluz. «Nosotros también recibimos las quejas de los vecinos y reforzamos en su momento la recogida en el barrio, », afirma el edil, quien subraya que la insalubridad y el hedor de los contenedores en la Victoria se resolvería con una mayor concienciación ciudadana y, si no fuera así, sancionando a los que depositen la basura a deshoras. «Esta queja del Defensor del Pueblo Andaluz viene a refrendar nuestra idea de que es necesaria una campaña de concienciación entre la población y, si este comportamiento incívico no se corrige, establecer sanciones administrativas».

En este sentido, cabe reseñar que la ordenanza de limpieza tipifica como una infracción leve (multa de hasta 750 euros) el incumplimiento de los horarios para tirar la basura orgánica en los contenedores. Si están en superficie, que son la mayoría, debe realizarse de 21.00 a 23.00 horas si la recogida es nocturna y desde las 23.00 hasta el momento de pasar el camión si es diurna. Si son soterrados, el horario es ininterrumpido de nueve de la mañana a diez de la noche.

Sobre el caso concreto de la Victoria, Jiménez recuerda que en esa calle se separaron en dos grupos los cuatro contenedores que ya había instalados, aunque «algunos vecinos decidieron tirar la basura en la misma zona, provocando desbordamiento». En principio, la intención municipal es contestar al Defensor del Pueblo «lo antes posible, probablemente la semana que viene», una vez esté finalizado el informe detallado que se está preparando de la situación de este vial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Defensor del Pueblo pide explicaciones por la suciedad de los contenedores de la Victoria