Borrar
La socialista, el jueves, en el balcón del grupo municipal del PSOE en la Casona del Parque.
María Gámez: «Apoyaré al PP no para pegarme a él, sino para que el PP se pegue al PSOE»

María Gámez: «Apoyaré al PP no para pegarme a él, sino para que el PP se pegue al PSOE»

La líder socialista defiende su estrategia: «Vamos a cambiar la crítica y la oposición por un discurso de alternativa y alternancia»

Antonio M. Romero

Sábado, 8 de agosto 2015, 16:03

María Gámez encara su segundo mandato como portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, aunque la situación política, con un equipo de gobierno del PP sin mayoría absoluta, ha dibujado un nuevo escenario donde los socialistas quieren jugar un papel coprotagonista en la gestión de la sexta ciudad de España y presentarse como alternativa real en las municipales de 2019. En ese sentido, cabe enmarcar su postura en el Polo Digital, facilitando su aprobación y ocupando el papel de apoyo al alcalde, Francisco de la Torre, que en teoría debe asumir Ciudadanos en la Casona del Parque.

Tras las elecciones municipales y en el proceso de negociación que se abrió, ¿ se vio en algún momento como alcaldesa de Málaga?

En el momento en que Ciudadanos estaba estableciendo contactos con el PP y el PSOE contemplé esa posibilidad, pero la vi remota y con muchas incertidumbres. No la contemplé como el escenario más creíble.

Una vez que Ciudadanos decidió apoyar a Francisco de la Torre, ¿pensó usted en tirar la toalla?

No, no, ¡qué va! Fue el momento en que quedaba por ver lo más divertido, dicho sin frivolidad. Quedaba por ver si de ese acuerdo se iban a derivar cambios relevantes o iba a ser papel mojado; quedaba por ver, y aún queda por verlo, si va a ser un acuerdo estable o no... Pensé que había mucho por vivir.

¿Se sintió decepcionada, frustrada o con sana envidia por el hecho de que compañeros suyos en otras ciudades como Torremolinos, Marbella o Vélez sí pudieran gobernar y usted no?

No me sentí frustrada ni decepcionada. Sentí muchísima alegría. Sentí una profunda alegría que me sigue durando cada vez que veo en estos municipios los cambios en cuanto a austeridad, medidas progresistas,... Hasta ahora, esos compañeros que estaban en la oposición miraban mucho a Málaga y las propuestas del PSOE y ahora veo y compruebo que las llevan a cabo. La única pena es ver que Málaga no tiene un gobierno socialista que era lo que yo más deseaba en el mundo. Me he consolado muy rápido porque en esta situación, con un gobierno del PP en minoría, el PSOE tiene juego y tiene capacidad de modificar las cosas.

¿No sintió un bajón?

Yo me había situado en el escenario de ganar o perder, y la situación es que no fue una derrota clara, el PSOE subió en votos en un escenario nuevo, pero tampoco fue una victoria. No me ha dado el bajón porque me he quedado en un terreno donde me encuentro relativamente satisfecha; relativamente porque no hemos ganado y no hemos podido gobernar y la satisfacción de ver que hay un escenario político muy bueno.

¿Va a estar usted los cuatro años en el Ayuntamiento?

Con esa intención me presenté y con esa intención estoy.

-Es decir, cierra el debate sobre su posible marcha del Ayuntamiento.

Uno cuando se presenta en una lista está con ese ánimo y esa voluntad. Creo que tenemos ahora mismo un papel relevante de ser la alternativa y hacer que se gobierne mejor.

Hay comentarios que la sitúan a usted en la lista del PSOE al Congreso o el Senado en las próximas elecciones generales.

(Risas) Me meten en todas las quinielas. Para mí estos comentarios son los habituales cada vez que hay una lista por delante.

¿A usted le gustaría ir en alguna de esas listas al Congreso o el Senado?

No. Sinceramente, no. Mi trabajo es éste y mi pasión ha sido y sigue siendo el Ayuntamiento. Mi voluntad ahora mismo es la de trabajar aquí.

Volviendo al Ayuntamiento, ¿cómo ve a Francisco de la Torre en estos dos primeros meses de gestión?

Lo veo empezando a reconocer su debilidad en el gobierno. ¿Qué ha pasado desde las elecciones y cómo ha empezado este proceso? Empezó reconociendo que algunas cosas se habían hecho mal como el caso de las tarifas del agua, y está empezando a tener un verdadero diálogo con nosotros como se vio en el caso del Polo Digital. Incluso quiere hacerse una autoenmienda con el tema de los presupuestos del Estado porque cuando pudo como senador no hizo lo que pide ahora. Está empezando a reconocer su debilidad cambiando su forma clásica de actuar, que era la de la mayoría absoluta, donde desconocía el diálogo y las críticas a su partido; ahora empieza a hacer las dos cosas.

¿Ve a un nuevo De la Torre?

No, a tanto no llegamos. De la Torre es muy camaleónico y le hemos visto decir una cosa y la contraria sin despeinarse. No veo un nuevo De la Torre, lo que sí veo nuevo es que está obligado a hacer cosas que no ha hecho hasta ahora.

El Polo Digital salió adelante gracias a la abstención del PSOE. ¿Fue la primera vez que De la Torre le llamó en estos cuatro años para apoyar un proyecto de ciudad?

Sí fue la primera llamada política. En estos años hubo tres llamadas pero no para asuntos políticos.

Hay dos grupos nuevos en el Ayuntamiento, Ciudadanos y Málaga Ahora, ¿cuál es su opinión sobre el trabajo que están realizando?

Es un escenario bastante positivo para la ciudad. Hay una correlación de fuerzas nuevas que hace que quien gobierna tiene mucha oposición y mucha alternativa al mismo tiempo. Es un escenario muy satisfactorio en el que se están jugando bien las cartas. Es decir, Ciudadanos dio un apoyo al PP que parecía incondicional y ya no lo es y eso es bueno para el juego político; y Málaga Ahora a la inversa, hizo un discurso muy para no colaborar y está proponiendo. Este escenario es positivo para que se hagan propuestas positivas para la ciudad.

Esa alianza del PSOE con el PP en casos como el del Polo Digital ¿va a ser la tónica a lo largo del mandato?

Yo no lo llamaría alianza porque el PSOE no hace alianzas con el PP, pero sí que estoy dispuesta a abrir el diálogo con el PP y el resto de partidos donde crea que los intereses que defiende el PSOE se salvaguardan. Es la obligación en este tiempo llegar a acuerdos. Yo no voy a apoyar al PP para que haga lo de siempre, voy a apoyar al PP cuando sea capaz de hacer algo diferente a lo que venía haciendo, es decir, cuando apueste por temassociales, públicos, la recuperación de zonas verdes, cuando los proyectos sean menos especulativos y más sociales. Apoyaré al PP no para pegarme a él, sino para que el PP se pegue al PSOE. Quiero contribuir a un mejor gobierno de la ciudad y quiero ser un partido útil a la ciudadanía, no un partido que esté exclusivamente en el boicot, que ahora sería muy fácil.

Su compañero Francisco Conejo en la Diputación ha llamado a esta estrategia de colaboración como el cogobierno.

Yo es que nunca me vi de vicealcalde (risas). Yo he empezado por cumplir mi programa electoral al conseguir, en el acuerdo del Polo Digital, dos millones de euros para ascensores tal y como recogí en mi programa electoral. ¿Quien no soñaría estando sin gobernar cumplir su programa? Yo no lo llamaría cogobierno, pero sí un escenario en el que no se pueden desperdiciar oportunidades.

En este mandato, ¿está el PSOE ante su gran oportunidad de sentar las bases para conseguir la Alcaldía de Málaga en 2019?

Sí creo que sí. ¿Por qué? Porque la ciudadanía nos puede ver con mentalidad y ejercicio de gobierno y no sólo exclusivamente como los que criticamos tal proyecto o nos opusimos a tal otro. Vamos a cambiar la crítica y la oposición por un discurso de alternativa y alternancia.

¿Se ve usted como candidata dentro de cuatro años?

Yo he querido ser la alcaldesa y quiero seguir siéndolo, pero estamos hablando a cuatro años vista.

-La limpieza es uno de los asuntos candentes de la agenda vida municipal. ¿La municipalización que defiende el PSOE está más cerca?

No estoy segura porque el PP nunca ha dicho que quiera la municipalización, no la ha descartado pero tampoco nunca la ha contemplado; Ciudadanos tampoco. Así que parece que no estamos en mayoría. No veo cerca la municipalización de Limasa ni yo me voy a obstinar en que sea eso o la nada y sigamos comiditos de suciedad. Por lo tanto, lo que quiero es, de nuevo, ir a ser el partido útil para la ciudad. Vamos a procurar que primero se abra el debate del modelo, pero que mientras tanto, en el camino, consigamos hacer la ciudad más limpia a partir de mañana mismo. ¿Eso qué significa? Lo que ya hemos propuesto: hacer una auditoría, ahorrar en lo que se está tirando el dinero en Limasa, reinvertirlo en limpieza...

Junto a la limpieza, ¿cuáles serían los tres grandes asuntos a los que se les debería dar una solución en el presente mandato municipal?

Nuestras tres batallas han sido siempre empleo, limpieza y equidad con la eliminación de las desigualdades. En cuanto a reactivación económica, voy a pelear con elementos como el soterramiento del ferrocarril del puerto, la potenciación del PTA o nuevos espacios empresariales para la ciudad; limpieza; y eliminar desigualdades significa ascensores, invertir en los barrios, ayudas sociales,... Eso lo vamos a pelear en el próximo presupuesto. Después hay un tema que es el sistema fiscal local, que ahí vamos a seguir trabajando como hemos hecho durante estos cuatro para modificarlo.

Antes de final de año hay que abordar este asunto ya que tienen que aprobarse las ordenanzas fiscales, ¿qué van a proponer?

Me voy a empeñar en dos cosas fundamentales: las bonificaciones al IBI tienen que mejorar y las plusvalías en caso de herencia familiares deben bajarse.

-¿Ustedes están abiertos a apoyar el proyecto de presupuestos de 2016?

Claro que sí. Si nos ofrecen diálogo en el presupuesto vamos a estar.

¿Le pide ese diálogo al alcalde?

Me lo tendría que pedir él a mí, que es quien necesita los apoyos, yo estoy dispuesta. En la medida en que sea un presupuesto en el que podamos coincidir y para eso tendría que girar mucho respecto al de años anteriores, estoy dispuesta a colaborar.

Hay proyectos que vienen arrastrándose de años anteriores como el de Moneo, La Térmica o convenios urbanísticos a los que ahora se les quiere dar marcha atrás ya que el PP no tiene mayoría absoluta, pero esa posición política puede tener un alto coste económico para la ciudad.

Hace falta un ejercicio de responsabilidad porque no puede ser a cualquier coste, pero tampoco puede ser tenga que hacerse ese proyecto; por tanto, busquemos caminos intermedios. No puede ser ni someter al Ayuntamiento a una carga por indemnización inasumible en estos momentos ni obstinarnos en proyectos que muchos partidos y mucha ciudadanía no compartimos. Ahí está el ejercicio duro de la negociación y la imaginación. Yo estoy dispuesta a trabajar en esos terrenos intermedios.

Esta semana hemos conocido los Presupuestos Generales del Estado, ¿qué echa usted en falta para la capital?

Todo, falta la ciudad, se han olvidado la ciudad. Los presupuestos son malos. Echo en falta el soterramiento de las vías del tren del ferrocarril del puerto, el cercanías al PTA, sin lugar a duda, porque son tractores de la economía, son los hiperrelevantes. Baños del Carmen es la asignatura pendiente así como la terminación del paseo marítimo del oeste.

Coincide usted con las reclamaciones que ha hecho esta semana De la Torre al Gobierno.

No. Es él quien coincide con nosotros. Estas han sido las enmiendas que el PSOE ha presentado a los presupuestos del Estado en los años de gobierno del PP y ahora él (De la Torre) las ha calcado. A mí me parece muy bien que se haya caído del caballo y se haya subido en el nuestro para cabalgar juntos y que Málaga reciba las inversiones que no ha recibido en el presupuesto.

¿Hay que descartar la moción de censura en el Ayuntamiento de Málaga en estos cuatro años?

Es una posibilidad que está ahí pero que desde luego no es en la que yo esté pensando. No entra en mis prioridades, mi prioridad es que se gobierne lo mejor posible por parte de quien ha sido elegido alcalde.

¿El resultado de las elecciones generales puede hacer cambiar el escenario?

Sí. Las elecciones generales van a marcar un cambio en el Ayuntamiento y en las relaciones que tenemos ahora mismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur María Gámez: «Apoyaré al PP no para pegarme a él, sino para que el PP se pegue al PSOE»