Borrar

Ascienden a 60 los detenidos por una supuesta estafa en publicidad por Internet

La Policía Nacional ha iniciado una nueva fase de la ‘operación Cuaresma’, que acumula más de 100 afectados

Juan Cano

Sábado, 11 de julio 2015, 01:57

La operación Cuaresma suma y sigue. Tras una primera redada a mediados de junio, en la que se arrestó a 30 personas, la Policía Nacional ha iniciado una nueva fase de la investigación, en la que se indaga en una presunta estafa en publicidad a través de Internet. En los últimos días, los agentes han efectuado otras 30 detenciones en relación al caso, según confirmaron a SUR las fuentes consultadas.

Si la primera redada se centró en los empresarios y administradores de las sociedades desde las que se habrían perpetrado las supuestas estafas, la segunda fase de la operación se ha extendido ahora a los empleados de esas mercantiles. Los trabajadores fueron citados en comisaría, donde se les leyeron los derechos como detenidos. Al parecer, todos se acogieron a su derecho a no declarar y fueron puestos en libertad en dependencias policiales, a la espera de que sean citados por la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Málaga, que dirige las pesquisas del caso.

Las empresas investigadas se dedicaban, presuntamente, a ofrecer publicidad por Internet de manera similar a la de Páginas Amarillas, lo que daba lugar a confusión. Como ya informó este periódico (ver edición del 21 de junio), las operadoras se ponían en contacto telefónico con las empresas a las que manifestaban que necesitaban revisar sus datos para los anuncios publicitarios. Así era cómo, según la investigación, conseguían sus datos bancarios y les facturaban cargos que rondaban los 398 euros.

Un convento de Granada

La investigación, en la que trabajan conjuntamente la Unidad contra la Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) y la comisaría del distrito Oeste de Málaga, comenzó a raíz de la denuncia de un convento granadino, de ahí que la operación fuese bautizada con el nombre de Cuaresma. Los agentes descubrieron que algunas de estas empresas ya habían sido denunciadas anteriormente e incluso se habían celebrado juicios de faltas en otras ciudades españoles por asuntos similares; el trabajo policial se centró entonces en averiguar los vínculos entre las sociedades y aglutinar todas las denuncias al considerar que podía existir una trama empresarial organizada. Meses después de iniciar las pesquisas, la cifra de afectados superaría ya el centenar. Su perfil es de lo más variopinto: hay funerarias, talleres, restaurantes, farmacias, papelerías...

La primera redada, en la que entre otros fue detenido el empresario y excandidato del Partido Andalucista Javier Checa, se saldó además con una quincena de registros en Málaga y Torremolinos. La policía inspeccionó las oficinas de varias de las empresas investigadas, donde se incautaron de ordenadores y abundante documentación. Algunas de las cuentas de estas sociedades han sido bloqueadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ascienden a 60 los detenidos por una supuesta estafa en publicidad por Internet