Ignacio Lillo
Jueves, 21 de mayo 2015, 00:42
Es uno de los enclaves más emblemáticos del puerto, y así lo demuestra el buen número de turistas que se acercan a fotografiarlo. El puente del ferrocarril sobre el río Guadalmedina, también llamado de Nuestra Señora del Carmen y popularmente conocido como Puente de Hierro, está en obras. La Autoridad Portuaria ha comenzado esta semana las obras de refuerzo de la estructura, para adaptarlo a la normativa del Ministerio de Fomento para el paso de trenes. La constructora encargada es Acciona Infraestructuras, con un presupuesto de casi 466.000 euros (financiados en parte por los fondos Feder de la UE) y un plazo de ejecución de cinco meses.
Publicidad
El primer paso ha sido el montaje de un carro interior, que se pondrá en marcha en los próximos días, y que facilitará el acceso a las partes del puente que serán sometidas a la reforma. Según informó el puerto, la actuación permitirá que el paso, de uso ferroviario, mantenga su operatividad y siga cumpliendo con las exigencias técnicas establecidas por el Ministerio de Fomento.
La Autoridad Portuaria aclaró que en realidad el paso elevado no se ha dejado de utilizar en ningún momento más allá de la bajada del tráfico de mercancías por esta vía aunque sí contaba con «algunas limitaciones», esencialmente legales, que se esperan eliminar con esta remodelación. De esta forma, según dichas fuentes, se podrá captar un mayor tráfico comercial en el puerto de Málaga y en su hinterland (área de influencia).
La estructura está catalogada como «patrimonio inmueble de Andalucía» por parte del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Está datado inicialmente en 1890, y, según su ficha histórica, «ponía en relación algunas de las industrias más importantes de la zona oeste de la ciudad con el puerto», como la fábrica de azúcar El Tarajal (1930), Hilados y Tejidos de Málaga (1959), fundición Ramírez y Pedrosa (1916) y la sociedad A. Lapeira Metalgraf española (1918). De uso exclusivo ferroviario, de tipo Linville, utiliza las vigas de cajón y los remaches como sistema constructivo. Su longitud es de 74 metros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.