El impuesto de plusvalía lo paga el vendedor o el adquiriente en caso de herencia o donación.

El Ayuntamiento ha triplicado la recaudación por plusvalías durante la crisis

El fin de la bonificación general y la reactivación económica dispararon en 2014 los ingresos por este impuesto  hasta los 37 millones de euros

Francisco Jiménez

Domingo, 10 de mayo 2015, 19:14

Las plusvalías se han convertido en un pilar fundamental para las arcas del Ayuntamiento de Málaga precisamente en los años en los que más parado ha estado el mercado inmobiliario. La explicación a esta circunstancia hay que buscarla en la desaparición en 2013 de las bonificaciones generalizadas del 40% que durante cuatro años amortiguaron la subida gradual del 10% anual de los nuevos valores catastrales, concepto que se utiliza para fijar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IVTN) y también el IBI. Aunque el mayor impacto por la aplicación de golpe de esta actualización se ha producido en el recibo de la contribución con el polémico catastrazo, también ha tenido su peso en este tributo que grava el aumento del valor de los terrenos en el momento que cambia de titularidad y que debe ser abonado por la persona que vende una propiedad en el caso de operaciones de compraventa o por la que la recibe en caso de donación o herencia.

Publicidad

La plusvalía

  • ¿Qué es? El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) es un tributo municipal que grava el aumento del valor que experimente un bien inmueble cuando cambia de propietario.

  • ¿Quién está obligado a pagarlo? Cuando se trata de una transmisión a título oneroso (compraventa), el impuesto tiene que abonarlo el vendedor, mientras que en el caso de una transmisión a título lucrativo (herencia o donaciones) corresponde al adquiriente.

  • ¿Cómo se fija la cuantía? La base imponible de la plusvalía se calcula multiplicando el valor del suelo que figura a efectos catastrales por los años completos transcurridos entre las transmisiones y aplicándole un porcentaje , que varía en función del número de años transcurridos desde la anterior transmisión hasta la actual, oscilando en Málaga entre el 3,7% cuando el periodo es un año y el 60%, si es superior a 20 años. Una vez obtenido la base imponible, la cuantía a abonar es el resultado de aplicarle el tipo de gravamen, que en el Ayuntamiento de Málaga está fijado en el 30%, el máximo legal. La página web de Gestrisam (gestrisam.malaga.eu) una aplicación para calcular el impuesto.

La consecuencia es que las cuotas se han llegado a duplicar en apenas un año provocando que la recaudación del Ayuntamiento por este concepto se haya disparado hasta los 37 millones contabilizados en 2014 frente a los 26 ingresados en 2013, los 16,5 de 2012 y, echando la vista atrás hasta el inicio de la crisis, los 13 millones de 2007. Detrás del mayor incremento recaudatorio de los últimos siete años se encuentran varios factores. Por un lado, la citada eliminación de las bonificaciones potestativas sigue teniendo su efecto provocando una escalada entre 2013 y 2014. No en vano, el valor del suelo (que es el que se tiene en cuenta en las plusvalías, mientras que en el IBI también computa el de la construcción) llegó incluso a quintuplicarse en 2009 en algunas fincas urbanas de la capital.

A modo de ejemplo puede servir el caso real de un piso de tres dormitorios en Teatinos en el que el suelo estaba tasado en 8.283 euros en 2008 y al año siguiente pasó a 36.516,25 y a 36.881,22 desde 2010. Todo ello, con el añadido de que en Málaga el tipo de gravamen que se aplica a a la base imponible (resultante de multiplicar el valor del suelo por el porcentaje correspondiente a los años que se haya mantenido la titularidad del inmueble) está fijado desde 1992 en el 30%, el máximo legal. Siguiendo este mismo caso, si el propietario de ese inmueble lo hubiera vendido a finales de 2008 después de dos años en su poder habría tenido que pagar 367,7 euros, pero si lo hubiera hecho en 2014 (manteniendo los dos años desde la última transmisión) la cuota habría sido de 1.637, cinco veces más.

Rebaja en el año electoral

Por suerte para el contribuyente, esta tendencia alcista se está viendo interrumpida en 2015 (año electoral) gracias a la actualización de los valores concedida por el Ministerio de Hacienda, que en la práctica supone una reducción lineal del 22% en las plusvalías, mientras que en el caso del IBI garantiza que el recibo apenas varíe de aquí a 2018, año en el que se completa la aplicación de las nuevas ponencias implantadas en 2009. Siguiendo con el supuesto práctico, el valor del suelo en el que está el citado piso de Teatinos es actualmente de 28.767,35 euros.

La segunda pata que sostiene este notable incremento de la recaudación es la reactivación del mercado inmobiliario. Según los datos que maneja el organismo municipal de Gestión Tributaria (Gestrisam), el año pasado se presentaron 14.327 autoliquidaciones de este impuesto por un importe total de 37.074.143,75 euros, mientras que en 2013 fueron 11.182 que en su conjunto sumaron 26.013.147,27 euros. Además del mayor número de transmisiones patrimoniales, otro factor a tener en cuenta es que empiezan a aparecer operaciones de mayor valor económico motivadas fundamentalmente por la compra por parte de bancos y promotoras de parcelas o promociones de viviendas que estaban paradas.

Publicidad

De hecho, los recibos por encima de 15.000 euros apenas representan el 2% del total de autoliquidaciones pero concentran el 23% del importe recaudado. «Estos datos confirman que el peso del incremento se concentra en operaciones de grandes transacciones, algo que se va acentuando en lo que llevamos de año, al igual que el mayor número de actos sujetos al impuesto debido a cierta reactivación en el sector inmobiliario», apuntan desde Gestrisam, donde ponen como ejemplo reciente los seis millones de euros abonados por una entidad financiera tras la adquisición de cuatro parcelas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad