Borrar
El punto donde se ha localizado el terremoto.
Un terremoto de magnitud 5,2 con epicentro en Albacete se deja notar en Málaga

Un terremoto de magnitud 5,2 con epicentro en Albacete se deja notar en Málaga

El seísmo ha tenido lugar a las 17.16 horas y se ha dejado notar en varias provincias. Según el Instituto Geográfico Nacional, pese a tener una intensidad similar al de Lorca de 2011 podría haber causado menos daños por su "profundidad"

Ángel de los Ríos

Lunes, 23 de febrero 2015, 17:35

Un terremoto con epicentro en Albacete se ha dejado notar en Málaga. Aproximadamente a las 17.16 horas, un pequeño seísmo ha sacudido el centro de España llegando a ciudades como Murcia, Madrid y Toledo. Ha tenido una intensidad de 5,2 en la escala Richter, según datos provisionales del Instituto Geográfico Nacional. Esto se considera magnitud moderada-fuerte.

El epicentro del movimiento sísmico, que de momento se desconoce si ha causado daños, se ha situado cerca de la localidad de Ossa de Montiel, en Albacete. Ha estado situado a unos 10 kilómetros de profundidad, según fuentes del Instituto Geográfico Nacional.

De hecho, los servicios de emergencia de varias ciudades han registrado esta tarde numerosas llamadas por el temblor de tierra que se ha sentido en toda la comunidad y que no ha causado daños estructurales. El 112 ha gestionado sólo en Madrid y en pocos minutos más de 20 expedientes de emergencias relacionados con el temblor. Cabe recordar que el terremoto registrado en Lorca en 2011 tuvo una magnitud de 5,1 grados.

Se trata del terremoto más intenso en España desde 2012, cuando otro de 5,6 grados tuvo lugar en la costa atlántica frente a Lalin (Pontevedra). El terremoto de hoy ha tenido lugar en la misma falla del movimiento sísmico de Lorca (Murcia) que, en mayo de 2011, provocó 9 muertos, 324 heridos y numerosos daños materiales.

La profundidad, la clave

Pese a todo, el sismólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Juan Cantavella ha explicado que el movimiento sísmico podría causar menos daños que el sucedido en el año 2011 en Lorca, pese a ser de intensidad similar, por su "profundidad".

Según ha explicado Cantavella existen diversos factores para medir los daños causados por estos seísmos. "Depende de lo cerca que haya ocurrido de una población importante o la profundidad. En este caso, parece que la profundidad es superior y por ello los daños son menores en general", ha señalado.

En cualquier caso, ha reiterado que se trata de una primera estimación y que el IGN trabaja en determinar las consecuencias de este terremoto, ver cuáles han sido los efectos y calcular o detectar posibles réplicas. Preguntado sobre un reciente seísmo en Navarra de una magnitud menor, Cantavella ha aseverado que "constantemente" ocurren pequeños seísmos que, en general, no siente la población, "a diferencia de lo que ha ocurrido con éste".

Los terremotos con mayor intensidad desde mediados del siglo SXX

El terremoto de magnitud 5,2 de la escala Richter que ha sacudido hoy el centro de la Península, con epicentro en Ossa de Montiel (Albacete), es el más intenso en España desde 2012, cuando otro de 5,6 grados tuvo lugar en la costa atlántica frente a Lalin (Pontevedra).

El terremoto de hoy ha tenido lugar en la misma falla del movimiento sísmico de Lorca (Murcia) que, en mayo de 2011, provocó 9 muertos, 324 heridos y numerosos daños materiales.

Estas es una relación de terremotos superiores a 5 grados en la escala Richter:

-20 abril 1956. Un seísmo de 5,0 grados Richter, con epicentro en Albolote (Granada) causa doce muertos, 70 heridos y destruye medio millar de edificios en Albolote, Atarfe y Granada, concretamente en los barrios de Zenete, Berricuelo y Cartuja.

20 diciembre 1989. Un terremoto de 5,3 grados, con epicentro en Huelva, causa cortes en el suministro eléctrico y la alarma entre la población de Sevilla y Huelva.

2 febrero 1999.Dos terremotos de 5,2 y 3,5 grados Richter, seguidos de réplicas más débiles, sacuden la región de Murcia y causan veinte heridos. Con epicentro en Puebla de Mula, afectó a Mula, Albudeite y Campos del Río.

12 febrero 2007.- Un terremoto de 6,1 grados, con epicentro a 200 kilómetros del cabo portugués de San Vicente, se siente en casi toda la península y motiva desalojos de edificios, sin causar daños personales ni materiales.

12 agosto 2007.- Terremoto de 5,1 grados Richter, con epicentro en Pedro Muñoz (Ciudad Real), se siente en casi toda la península, especialmente en la zona centro. No causó víctimas pero sí daños materiales. Destruyó parte del Teatro Municipal de Almagro.

17 diciembre 2009.- Un seísmo de 6,3 grados en la escala de Richter sentido con fuerza en la costa occidental de Andalucía, con epicentro a 58 kilómetros de profundidad y a 100 kilómetros al sur del Cabo de San Vicente (Portuga). No causó daños.

11 mayo 2011.- 9 muertos, 324 heridos, miles de desplazados como consecuencia de un terremoto de 5,1 grados Richter en Lorca (Murcia), con epicentro a cinco kilómetros de la población murciana, precedido de otro de 4,2 grados sentido en la Región de Murcia y provincias limítrofes. Destrozó el 80 % de viviendas, monumentos e infraestructuras de Lorca, valorados en 1200 millones de euros.

30 julio 2012.- Un terremoto de 5,6 grados Richter, con epicentro en el Océano Atlántico, se siente en Lalin (Pontevedra), Pontevedra capital, Ferrol y Palas de Rei (Lugo).

10 enero.- Un terremoto de 5,2 grados, que estuvo acompañado por otros de 3,8 y 3,5 grados, se registra entre las provincias de Granada y Jaén, con epicentro en Frailes (Jaén). Fue percibido en otras provincias andaluzas. Algunos vecinos alertaron del movimiento de lámparas y enseres, pero no se registraron daños.

27 de diciembre 2013.- La isla de El Hierro registra un terremoto de 5,1 grados, que provocó desprendimientos y obligó a cortar carreteras. Desde cinco días antes se habían producido otros terremotos en la zona, que continuó sufriendo movimientos de cierta intensidad hasta el día 31. El repunte sísmico elevó la isla 8,3 centímetros.

23 de febrero 2014.- Un terremoto de magnitud 5,2 con epicentro en la localidad de Ossa de Montiel (Albacete) se siente en el centro penincular.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un terremoto de magnitud 5,2 con epicentro en Albacete se deja notar en Málaga