María Ruiz, viuda de Aparicio recogiendo la medalla

Emotiva entrega de la medalla de la ciudad a Pedro Aparicio, a título póstumo

El exalcalde, que falleció el pasado 25 de septiembre, ha sido homenajeado por el Ayuntamiento de Málaga en un acto solemne en el Salón de Plenos

pilar r. quirós

Jueves, 15 de enero 2015, 14:36

El Ayuntamiento de Málaga celebra este jueves por la tarde una sesión solemne en el Salón de Plenos, presidida por el alcalde, Francisco de la Torre, para entregar a título póstumo la Medalla de la Ciudad de Málaga y el nombramiento de Hijo Adoptivo al que fuera el primer alcalde de la Democracia en Málaga, Pedro Aparicio.

Publicidad

Hay que recordar que Aparicio falleció el pasado 25 de septiembre. En esos momentos se celebraba el Pleno Ordinario que fue suspendido y se reunieron de forma extraordinaria la Junta de Portavoces y la Junta de Gobierno Local de donde salió el acuerdo unánime para la concesión que mañana se llevará a cabo, en reconocimiento y agradecimiento a la gran labor que como médico, alcalde y europarlamentario ha realizado para engrandecer el nombre de nuestra ciudad.

El expediente informativo de esta Medalla cuenta con cerca de un centenar de adhesiones entre personalidades e instituciones.

Nacido en Madrid en 1942. Estudió Medicina en la Universidad Complutense y Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Doctor, con Premio Extraordinario, en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuando aprobó con el número uno la primera oposición nacional al Cuerpo Nacional de Profesores Adjuntos de Universidad podría haber escogido cualquiera de las plazas ofertadas, pero optó por la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, donde ya llevaba algunos años ejerciendo como profesor de Cirugía y en la Sección de Cirugía Vascular en la Residencia Sanitaria 'Carlos Haya'. En aquella etapa su labor profesional fue reconocida por alumnos y compañeros de Claustro y del Hospital.

En el año 1979 se hizo con la alcaldía tras obtener el PSOE la mayoría simple, siendo el primer alcalde de nuestra ciudad elegido en las urnas en este periodo democrático. Una de las prioridades de aquella etapa fueron actuaciones tan necesarias como el asfaltado de calles, la red de saneamiento y el alumbrado de los barrios, que habían ido creciendo sin infraestructura.

Con posterioridad volvió a ser reelegido en tres ocasiones más alcalde de Málaga, en todas ellas con mayoría absoluta. Durante sus mandatos se realizaron el saneamiento integral de la ciudad, los paseos marítimos de la zona Este, el nuevo Parque Cementerio, la nueva Estación de Autobuses, la creación del Parque Tecnológico, el traslado de la Universidad a Teatinos, la apertura al público del Jardín Botánico de la Concepción y se inició la ya tradicional Feria del Centro. Gran amante de la cultura en general y de la música en particular fue el impulsor de la constitución de la Fundación Pablo Ruiz Picasso, ubicada en el edificio en que nació el gran pintor. En su etapa se produjo también la reapertura del Teatro Cervantes bajo gestión municipal y la creación de la Orquesta Sinfónica de Málaga. Durante sus dieciséis años como alcalde se inició la modernización de la ciudad.

Publicidad

Aparicio fue también el primer presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias. En el año 1995 dejó la alcaldía, tras ganar las elecciones municipales el Partido Popular, y fue elegido eurodiputado en el Parlamento Europeo desde 1995 hasta 2004, representando a Málaga en Bruselas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad