

Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo
Domingo, 11 de enero 2015, 02:18
El futuro acuario del puerto ha iniciado ya su andadura en los despachos. Tras la solicitud de la concesión a la Autoridad Portuaria, para ocupar la parcela que se está habilitando junto a la bocana, en las inmediaciones de la Farola, el siguiente paso será presentar el proyecto básico, lo que se espera que pueda quedar listo el próximo 15 de enero. Conforme a este, la instalación tendrá capacidad para acoger a unos 15.000 ejemplares de 400 especies marinas.
120 empleos se ha previsto crear durante la fase de construcción del acuario, que tendrá un plazo de 18 a 24 meses. Cuando esté abierto se añadirán 30 empleos fijos, y otros 30 en la zona de restauración.
12,5 millones es la inversión prevista sólo para el módulo de exposición, a lo que se añadirá un segundo recinto para restauración y para la celebración de eventos.
La exposición se plantea como un recorrido biológico y geofísico por buena parte de los océanos y mares de la Tierra. Así lo explica Ignacio Aguinaga, director general del Grupo Aquagestion, que promueve esta instalación: «Iremos siguiendo a una gota de agua que cae en el Amazonas, es arrastrada por todo el río, lo que permite exhibir una selva amazónica inundada, y la recoge una corriente que la lleva hasta el Caribe, bordeando Sudamérica». Desde ahí, continúa, pasa a otro curso de agua que la traslada hasta el golfo de Vizcaya, pasando por el Mar de los Sargazos, donde se verán focas.
Una nueva corriente la mueve hasta la zona de Huelva, «donde se producirá un afloramiento a la superficie del plancton, con aguas muy ricas para el crecimiento animal», y finalmente pasa al Mediterráneo. De hecho, el gran oceanario estará dedicado a este ecosistema y a las culturas y civilizaciones que lo han poblado. En este punto, uno de los tanques estará dedicado a los cocodrilos del Nilo. En este punto, se está estudiando la posibilidad de que haya una última corriente para esta gota viajera del Amazonas, que cruzará por el canal de Suez hasta el mar Rojo e incluso hasta el Índico. En definitiva, casi una vuelta al mundo. «Es un discurso muy educativo, para poner de relieve la gran importancia que tienen las corrientes marinas en la vida del Planeta».
50 peceras
Esta ruta se materializará en cerca de 50 tanques, presididos por uno enorme, de 25 por 20 metros, lo que supone unos 500 metros cuadrados de lámina de agua, cinco metros de altura y tres millones de litros de agua de mar, que podrá albergar animales muy grandes: tiburones, por supuesto, pero también peces luna y mantarrayas de unos siete metros de longitud. Alrededor de este habrá otros tres que también van de suelo a techo, destinados a cocodrilos, focas y nutrias. Estos destacan por tener una vista submarina pero también desde arriba, de manera que los animales se podrán ver desde la superficie y también buceando bajo el agua. El resto de tanques serán de diversos tamaños, vinculados al itinerario educativo, con peces de múltiples especies y dimensiones. Se pretende hacer que el itinerario descienda desde la superficie hacia el fondo submarino.
La propuesta inicial, de la que SUR informó el pasado mes de abril, incluía una gran noria panorámica, integrada en la pecera. Esta atracción, de momento, se ha descartado. Ignacio Aguinaga, director general del Grupo Aquagestion, argumenta que, por un lado, se corre el riesgo de «hacerle sombra a la Farola», lo que resultaría polémico a la hora de obtener el visto bueno tanto de la ciudadanía como de las instituciones. Y, por otro, es necesaria una inversión muy elevada para la que no se ve clara la rentabilidad. Además, la empresa no tiene experiencia en este tipo de servicios.
En cambio, la posibilidad de que a medio plazo se instale una atracción de este tipo en los muelles no está ni mucho menos descartada. Según pudo saber este periódico, al menos otro inversor contempla la posibilidad de solicitar un espacio diferente con esta finalidad, aunque el proyecto aún está en fase de estudio y no se ha concretado.
El de Málaga estará entre los más grandes de Europa, junto con los de Valencia, Barcelona y Palma, y recogerá las últimas innovaciones en cuanto a eficiencia energética y cuidado para los animales. El edificio estará adaptado al entorno y será de baja altura, para que no estorbe a la Farola. Se situará junto a la bocana ampliada del puerto, en las inmediaciones del faro malagueño y en el extremo del Muelle Uno, para compartir sinergias tanto con el centro comercial como con el Pompidou. El calendario está muy ajustado para llegar a tiempo a la fecha prevista para la inauguración, el 1 de julio de 2017. Tras presentar el proyecto básico, el 15 de enero, el de ejecución se prevé que esté terminado para el 15 de mayo. Paralelamente, se irán cubriendo etapas para la concesión, que requiere de un trámite de información pública, por lo que todavía no hay fecha para formalizarla.
Creación de empleo
Se espera que en junio se pueda producir la licitación, con vistas a que en julio empiecen las obras. Esta fecha está motivada no solo por el plazo de construcción, sino porque después son necesarios de cuatro a seis meses para la adaptación de los animales y la maduración de los filtros biológicos. Durante la construcción habrá una media de 100 a 120 personas, y el plazo de ejecución previsto es de 18 a 24 meses.
A estos, se añadirán otros 30 empleados fijos cuando se abra al público. En el módulo de restauración, eventos y auditorio serán necesarios al menos otros tantos trabajadores, aunque para este último se está negociando la entrada de un socio especializado. La inversión prevista es de 12,5 millones de euros sólo en el acuario, mientras que el segundo módulo se quedaría en bruto, para que este operador lo acondicione y explote como crea conveniente.
La empresa que está detrás de la iniciativa, el Grupo Aquagestion, tiene una dilatada experiencia en la gestión de este tipo de instalaciones lúdicas. Actualmente, es responsable de los existentes en Gijón; O Grove (Pontevedra);Getxo (Vizcaya) y la incorporación más reciente, que es el del puerto de Sevilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.