Duras directas, protesta y ausencia criticada
El último debate del estado de la ciudad de la legislatura se salda una serie de aldabonazos entre el alcalde y los portavoces. Los eventuales de Limasa se hacen oír. La silla vacía Hernández Pezzi, la comidilla.
Pilar R. Quirós
Sábado, 13 de diciembre 2014, 01:57
Ni la oposición tenía guardada una bomba de relojería, ni el alcalde Francisco de la Torre presentaba el megaproyecto de su legislatura que expira en ... mayo. Nada nuevo bajo el sol, que ayer entraba tímidamente por las ventanas del salón de plenos en el último debate del estado de la ciudad antes de las próximas elecciones municipales. Lo que sí se notó de la despedida de este formato antes de la cita electoral es que el nivel de tensión fue duro e in crescendo entre el alcalde y los portavoces popular y de la oposición, y todos se arrearon estopa política de primer nivel. Las directas fueron profusas y medidas, tan estudiadas que estaban escritas en su mayoría en los discursos que los protagonistas entregaban por la mañana a los periodistas. Directas entrecomilladas, subrayadas de negro, con su puntuación exacta, por lo que luego no podían escudarse en que había sido una ocurrencia, una de las palabras preferidas de Rajoy.
Entre el anecdotario de la jornada llamó poderosamente la atención que la sesión solo empezara diez minutos después de la hora oficial, así que teniendo en cuenta que los alemanes aguantan perfectamente los cinco minutos de cortesía, los otros cinco se pueden achacar a la idiosincrasia mediterránea. Lo que no es y nunca fue de recibo es empezar una hora o una hora y media tarde. Ayer para celebrar por todo lo alto la puntualidad mediterránea solo faltó que se abriese el techo del salón de plenos y un coro de ángeles cantase el Aleluya de Haendel.
Las redes sociales también pusieron la nota divertida de la jornada, y la falta de acuerdo tecnológico entre los usuarios de Twitter creó un ramillete de hastags (coletillas sobre el evento)muy variado tales como #DebateMLG, #DebateEstadoCiudad, #DebateMLG14...pura anarquía tuitera. También llamaba la atención cómo algunos técnicos de IU subían a esta red consignas del debate de su portavoz, Eduardo Zorrilla, antes de que las hubiese dicho, algo que chocaba entre los asistentes. «La larga noche en blanco del alcalde dura ya tres años y medio, un mandato perdido, una legislatura en blanco», lema que más tarde enarbolaba el propio Zorrilla, y siendo original en su planteamiento ya no lo parecía.
En la sillería las mismas caras de siempre, entre técnicos y plumillas, pero esta vez se sumaba uno de los candidatos de IU Francisco Guzmán, en el puesto número 3 de la lista. Guzmán, que fue elegido en unas primarias por el método Borda (el de Eurovisión) tiene ya el sobrenombre de George Clooney de barrio. Ayer se reía, divertido, de la descripción de sus compañeros, y decía que lo suyo es más de José Luis López Vázquez.
La protesta se saldaba en la calle con las quejas de los eventuales de Limasa, que piden más carga de trabajo, máxime cuando los domingueros la han conseguido tras una reunión con el concejal Raúl Jiménez. Los pitos, y la algarabía en general que provenía de la puerta se colaba en el salón de plenos.
Los intervinientes. Las directas y cómo han estado
La cita de mayo en las urnas sobrevolaba en el ambiente y los intervinientes parece que se hubiesen puesto de acuerdo para darse aldabonazos dialécticos, en los que participaron del primero al último.
¿Qué decir del alcalde de Málaga y su discurso? Lo cierto es que moderando su primer tiempo de intervención, de una hora y tres cuartos del año pasado a una hora y veinte minutos del actual, su oratoria no siguió la máxima de Baltasar Gracián, lo bueno, si breve, dos veces bueno. Vaya que en la primera parte se explayase dando detalles de su gestión y se extendiese a placer era el único tenía tiempo ilimitado pero en la segunda y tercera intervenciones los 40 minutos (el doble que los portavoces)y hasta los 30 del final (éstos especialmente)se hicieron largos.
Pocos británicos soportarían unos tiempos tan largos cuando sus speech en el Parlamento se realizan con una mesa de por medio, y lo más interesante es el toma y daca. Pero en España es así hasta en los debates electorales en televisión: los tiempos estipulados y los encorsetamientos del formato. Debe ser también algo mediterráneo.
Profundizando en el mensaje del alcalde, lo cierto es que en los dos últimos años ha ido puliendo su discurso ya que los anteriores eran tan cuadriculados, que se dedicaba incluso a dar el número de metros cuadrados de calle baldeado. Afortunadamente esto se quedó en tinta antigua. Lo que nunca pasará a mejor vida, su gran lema, es el pago a proveedores a 21 días, un argumento que esgrimió en los 20 primeros minutos, que es cuando dicen los gurús de la comunicación que aún no se ha perdido la atención.
Su gran directa fue a la portavoz socialista, María Gámez, y esta vez se empleó mucho más a fondo con ella que con Zorrilla. «Usted cuando fue delegada del Gobierno de la Junta tuvo la habilidad de cargarse todos los proyectos europeos, entre ellos la rehabilitación de la Casa de Cánovas del Castillo». No obtuvo respuesta.
Gámez mantuvo un tono de pesimismo en su primera intervención para hablar de cómo está la ciudad, o mejor dicho sus ciudadanos, pero se creció en la segunda, precisamente cuando ya no leía su discurso preparado. Aquí le soltó al alcalde píldoras de este calado:«Usted ya no es útil para esta ciudad. Solo sirve para poner la cara para las elecciones y ser cambiado después por un tapado (dijo refiriéndose, sin querer decirlo, a las aspiraciones de Elías Bendodo a sucederle);usted solo es útil ya para su partido». Tampoco el alcalde le contestó.
El portavoz de IU, Eduardo Zorrilla, disparó con pólvora de la que hace pupa, pero estuvo más flojo de lo habitual. No escatimó en recordar que De la Torre había tenido una etapa franquista (con jaleo de fondo) para explicar que sin contar ésta había sido 20 años alcalde y concejal de Urbanismo de la ciudad, en «la que ha sido responsable de la destrucción de más edificios históricos que el terremoto de 1884 y la riá de 1907». En esta ocasión tampoco contestó el regidor.
El portavoz popular, Mario Cortés, que cedió por tradición su segunda intervención al alcalde, aprovechó la primera para hacer «oposición a la oposición» como bien describió Gámez, en un juego muy hábil para dar cuando recibían también y para defender la honorabilidad del alcalde hasta sus últimas consecuencias y la limpieza del equipo de gobierno sin «ningún caso de corrupción probado en todo este tiempo, pese a que ustedes lo hubiesen querido». Cortés se elevó en esta ocasión haciendo de poli malo y en las filas socialistas dijeron que recordaba a la otrora portavoz Carolina España. Su mejor directa, la que lanzaba contra los dos partidos. «Han escenificado ustedes (PSOEe IU)un romance veraniego, propio de las parejas adolescentes que, tras el primer beso tienen una pasión desenfrenada para terminar con el distanciamiento propio del fin del verano». Rumores en la otra bancada. La comparación molestó.
Ausencia de Hdez. Pezzi en el tribunal de Fran Mostazo
El edil independiente Carlos Hernández Pezzi convocó a las 9,30 horas una rueda de prensa (cuando los demás no lo hacían)para hablar de su discurso, que más tarde no daría por ausentarse. Daban las 11,30 cuando se levantaba para ir a la Universidad como tribunal de la tesis del periodista y anterior jefe de prensa del PSOE municipal y ahora candidato a liderar Podemos en Málaga, Fran Mostazo. En el PP, y más concretamente Cortés, se le afeaba el paripé de haber pedido intervenir en el debate y que se le hubiese concedido tiempo para al final marcharse. «Puede dar una rueda de prensa antes si quiere, pero yo no le puedo contestar a un teletipo, si no está su discurso es papel mojado», explicaba Cortés. Hernández Pezzi se quedó una vez más sin participar, la primera cuando era viceportavoz socialista y Gámez volvía tras su maternidad y éste tuvo que guardar su discurso en el cajón. Por último, si no pueden reprimir su curiosidad sobre el episodio Mostazo, el aspirante de Podemos obtuvo matrícula de honor cum laude en su tesis.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.