I. LILLO
Domingo, 7 de diciembre 2014, 02:07
Meteorólogos de la sede de Aemet en Málaga participan en el comité polar de la Antártida, que realiza campañas anuales que se inician en diciembre, cuando llega el verano al Hemisferio Sur. Este año el centro malagueño asume además la coordinación de esta faceta. «Llevamos varios años aportando técnicos que van a mantener las instalaciones meteorológicas, pero este año llevan también al predictor», explica el director, José María Sánchez-Laulhé. Habrá por tanto dos funcionarios en la Antártida y un coordinador aquí. En Málaga se gestionan también las bases de datos de la campaña, lo que forma parte de la proyección internacional y científica de este centro, que es puntero en el ámbito nacional.
Publicidad
Además, el personal ha realizado la base de datos de fenómenos adversos para toda España, estudios sobre el cambio climático y aplicaciones internas y para los usuarios en Internet, como el sistema de notificación de observaciones atmosféricas singulares (sinobas.aemet.es), donde los aficionados pueden dar cuenta de los fenómenos de los que han sido testigos. «Nuestra actividad no se encierra ni en la provincia ni en la región, el centro es particularmente activo», añade.
La plantilla, formada por 35 funcionarios en la sede del Cónsul y otros diez en el aeropuerto, tiene entre sus tareas principales el respaldo a los aeródromos de Málaga, Granada, Almería, Melilla, Ceuta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.