

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 12 de noviembre 2014, 19:44
gentileza de Cadena ser
gentileza de Cadena ser
gentileza de Cadena ser
gentileza de Cadena ser
gentileza de Cadena ser
gentileza de Cadena ser
En el recuerdo de quienes vivieron aquel 14 de noviembre siempre estará la radio. Su papel resultó decisivo en aquella primera noche, cuando miles de personas, muchos de ellos niños, seguían aún fuera de sus casas y no había forma de contactar con ellas.
La incomunicación produjo momentos de angustia. Fueron numerosas las llamadas de madres a las emisoras de radio durante la noche. A las 22.00 horas, muchos menores no habían llegado aún a sus casas. Los trabajadores de algunas empresas contactaban para tranquilizar a su familia o para alertar de que escuchaban gritos de auxilio en naves próximas.
La radio se convirtió además en la única vía para estar informado sobre qué estaba ocurriendo. Los locutores lanzaban llamadas a la calma o daban consejos para aquellos que se encontraban aislados, que seguían atrapados en coches, o no sabían si desplazarse por la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.