

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Lunes, 10 de noviembre 2014, 14:18
Un monolito situado en la puerta de la antigua prisión provincial de Málaga, en la avenida Ortega y Gasset, recuerda a los republicanos que fueron encarcelados (la mayoría fusilados) por sus ideas y por la defensa de la libertad. El acto de señalización de ese enclave como lugar de memoria histórica se ha celebrado este mediodía con la presencia del director general de Memoria Democrática de la Junta, Luis Naranjo; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. También han asistido dirigentes de Izquierda Unida, como su coordinador andaluz, Antonio Maíllo; el portavoz en el Parlamento andaluz, José Antonio Castro, y el portavoz municipal de IU en el Ayuntamiento de Málaga, Eduardo Zorrilla, así como concejales de los tres grupos y miembros de la Asociación contra el Silencio y el Olvido y por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga.
El director general de Memoria Democrática ha dicho, momentos antes de que se descubriese el monolito: «Hoy recordamos la represión brutal franquista y el terror en las cárceles que sufrieron los republicanos. Fue una violencia extrema». Luis Naranjo ha afirmado que con el encarcelamiento de personas que defendieron la libertad se buscaba su destrucción física, política y moral, así como acabar con sus ideales, pero «no lo consiguieron y los que lograron salvar la vida, cuando salieron de la prisión, siguieron luchando por su ideas».
Naranjo ha indicado que el monolito señala el lugar donde estaba la cárcel en la que pasaron sus últimos días muchos republicanos que fueron fusilados. «Este monolito tiene un sentido de reasignación. Un lugar donde hubo tortura y muerte es ahora un lugar de luz, un grito en la calle contra el fascismo y una página abierta a memoria democrática del pueblo andaluz», ha apostillado Naranjo.
Por su parte, el delegado del Gobierno andaluz en Málaga ha manifestado que con el acto se recuerda a las personas que fueron encarceladas y represaliadas por su ideología y por la defensa de la república. «Señalizando lugares donde se represalió a los republicanos se les ofrece un homenaje. Hay que recordar a las víctimas y a sus familias», ha comentado Ruiz Espejo
El alcalde de Málaga ha precisado que el acto ha estado cargado de «sentimientos y de significado histórico». De la Torre ha añadido: «Para reflexionar sobre el presente no hay que olvidar el pasado». El regidor ha calificado de «parte negra y oscura de la historia de España» los años en que se encarceló y fusiló a las personas por sus ideas de libertad.
Francisco Espinosa ha abierto el acto
El acto lo ha abierto Francisco Espinosa, de la Asociación contra el Silencio y el Olvido y por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga, que ha dicho que en la antigua prisión provincial de Málaga pasaron sus últimos días muchos republicanos antes de ser fusilados en las tapias del cementerio de San Rafael.
En el monolito se ha insertado la siguiente leyenda: «En memoria de las personas que vivieron sus últimos momentos en este presidio y a todas aquellas que se vieron privadas de libertad y vulneradas en sus derechos fundamentales. Todo ello como causa de la defensa de la democracia y las libertades frente al golpe militar y a la dictadura franquista.
Al acabar el acto se ha dado vivas a la república y Francisco Torres Rodríguez le ha dado al alcalde el libro Málaga y su holocausto, en el que Torres Rodríguez cuenta las vivencias que tuvo trabajando en las fosas de San Rafael exhumando los cuerpos de los fusilados en los muros del camposanto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.