Ángel Escalera
Viernes, 17 de octubre 2014, 14:33
Un total de 214.736 dosis contra la gripe se pondrán este año (1.500 más que en 2013) en 186 puntos de vacunación de la provincia de Málaga. La campaña se mantendrá hasta el 30 de noviembre, según datos facilitados esta mañana por el delegado provincial de Salud, Daniel Pérez, durante su visita al centro de salud de Victoria. El delegado ha explicado que se espera que la incidencia de la gripe esta temporada sea moderada.
Publicidad
Pérez, que ha estado acompañado por el director del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, Maximiliano Vilaseca, y la directora del centro de salud Victoria, María José Bujalance, ha explicado que esta estrategia de prevención es clave, especialmente en los colectivos más vulnerables, como son las personas mayores de 65 años, con patologías crónicas, y profesionales que trabajan con esta población considerada de riesgo, además de mujeres embarazadas. En Andalucía, concretamente, y desde que se iniciaran las campañas de vacunación en 1985, se han suministrado más de 29 millones de dosis, consiguiendo evitar el contagio de esta enfermedad o minimizar sus complicaciones.
Como novedad en esta campaña, las personas mayores de 65 años podrán solicitar cita para vacunación a través de la app móvil Salud Responde, que se encuentra disponible para descargar de manera gratuita en todos los sistemas operativos. Dicha aplicación pone a disposición de los usuarios la posibilidad de realizar sus gestiones de cita, guardando los datos para un acceso rápido y directo y con opción de almacenamiento en el propio calendario de su teléfono móvil. También se pueden pedir la citas llamado a Salud Responde (902 505 060), operativo que funciona a cualquier hora, todos los días del año, incluido los festivos, o a través de correo electrónico saludresponde@juntadeandalucia.es.
Asimismo, y por cuarto año consecutivo, se cubrirá en la población de personas mayores de 65 años la vacunación frente al neumococo, ofreciéndose en esta campaña un año más de cobertura, para llegar hasta los 72 años. De este modo, se seguirá ofertando esta inmunización frente a una de las principales bacterias productoras de otitis media, sinusitis y neumonía a mayores de 65 años que conviven en residencias y a personas de entre 65 y 72 años que no hayan sido vacunadas en años anteriores, ya que la inmunidad es más duradera que la de la gripe.
La vacuna antigripal recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es nuevamente trivalente, es decir, que ha demostrado su capacidad protectora tanto para el virus AH1N1 (gripe porcina o gripe A), como frente a otras dos cepas estacionales (una segunda del tipo A y otra del tipo B).
Publicidad
La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias producida por el virus influenza, con la máxima incidencia en las estaciones de otoño e invierno. El proceso gripal se inicia tras un periodo de incubación de unas 48 horas y suele manifestarse con un comienzo brusco de dolores de cabeza, fiebre, escalofríos, dolor muscular, malestar general y síntomas de afectación respiratoria, como tos seca y dolor de garganta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.