Personal Sanitario inyecta la vacuna contra la gripe A en un Centro de Salud de Málaga.

Los centros de salud empezarán a vacunar contra la gripe el 15 de octubre

Las dosis se pondrán hasta finales de noviembre a las personas incluidas en los grupos de riesgo

Ángel Escalera

Sábado, 11 de octubre 2014, 01:49

Los centros de salud malagueños empezarán a vacunar a la población contra la gripe estacional a partir del próximo miércoles, 15 de octubre, según confirmaron a este periódico profesionales de atención primaria. La campaña de vacunación se mantendrá activa hasta finales de noviembre. Los centros de salud ya disponen de las dosis que irán poniendo a las personas incluidas en los llamados grupos de riesgo. Los ciudadanos pueden solicitar cita previa para la vacunación en su centro de salud a través del servicio telefónico Salud Responde (902 505 060)

Publicidad

Deben vacunarse todas las personas de 65 o más años, así como los ciudadanos de cualquier edad con determinados problemas crónicos de salud ya que la gripe podría agravar su patología, con complicaciones respiratorias severas como dolencias de corazón, cáncer y alteraciones del sistema inmunológico o metabólico.

También es recomendable la vacunación de personas que estén en contacto frecuente con estos colectivos y de profesionales de la salud y de los servicios comunitarios, tanto para su propia protección como para evitar el riesgo de contagio hacia los usuarios que atienden; además de las mujeres embarazadas, en cualquier momento de su gestación, con el objetivo de prevenir la gripe en ella y en el futuro recién nacido. Igualmente, los expertos aconsejan la vacunación contra el neumococo a ciudadanos que tengan entre 65 y 72 años y que no hubieran sido vacunados otros años.

El proceso gripal

La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias producida por el virus influenza, con la máxima incidencia en las estaciones de otoño e invierno. El proceso gripal se inicia tras un periodo de incubación de unas 48 horas y suele manifestarse con un comienzo brusco de dolores de cabeza, fiebre, escalofríos, dolor muscular, malestar general y síntomas de afectación respiratoria, como tos seca y dolor de garganta.

Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias como el catarro común. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de cinco a siete días, aunque algunos de sus síntomas suelen durar hasta dos y tres semanas. Al transmitirse por el aire, al toser y estornudar, las medidas higiénicas fundamentales que deben tenerse en cuenta para evitar la transmisión del virus son taparse la boca al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos.

Publicidad

Los antibióticos nunca resultan efectivos para combatir la gripe. Sin embargo, la vacunación ha demostrado ser la principal estrategia para su prevención, evitando en torno a un 50- 60 por ciento de hospitalizaciones y el 80 por ciento de fallecimientos por complicaciones tras la enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad