Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel de los Ríos
Lunes, 15 de septiembre 2014, 20:32
El 26 de mayo de 1979 era uno de esos días que marcaron a Málaga. No se inauguraba un museo, ni siquiera un complejo hotelero, pero la apertura del primer centro comercial de El Corte Inglés daba buena cuenta del auge turístico de la capital de la Costa del Sol. En pleno corazón de la capital, en la Avenida Andalucía, se levantaba un edificio, además, se convertiría en emblemático.
Como recordaba el periodista Antonio Roche en las mismas páginas de este periódico, el primer gran almacén que vino de fuera fue Woolworth. Abrió sus puertas el 15 de julio de 1970 en la calle Liborio García -en el edificio del actual Zara. El 5 de diciembre del mismo año se inauguraría Almacenes Mérida en la calle Mármoles. Hasta entonces, los malagueños sólo tenían tres grandes almacenes locales: Félix Sáenz (en la plaza del mismo nombre), Álvarez Fonseca (calle Nueva) y Gómez Raggio (calle Larios).
Ya antes de llegar a la capital, un Corte Inglés aún sin instalaciones en Málaga, insertó publicidad en SUR coincidiendo con la apertura de Woolworth y Mérida anunciando su establecimiento en Sevilla, en la plaza del Duque. Pero llegó el año 1979 y el esperado centro abrió. Primero intentó hacerlo den la plaza de Uncibay, pero la dirección desistió por la oposición de muchos comerciantes.
Finalmente se instaló en la prolongación de la Alameda, ocupando una 65.000 metros cuadrados. Su inauguración fue todo un acontecimiento en la ciudad, a la que asistieron unas mil personas. Para la ocasión, acudió el propietario de El Corte Inglés, Ramón Areces, que en su discurso señaló: "Somos conscientes de la responsabilidad que asumimos al ponernos al servicio de esta gran ciudad y de toda la Costa del Sol, contribuyendo con nuestro grano de arena a su bienestar y desarrollo futuros", señalan las crónicas de aquel día. El Corte Inglés crearía casi un millar de empleos, 800 de ellos para malagueños.
Un millón de artículos diferentes en más de 200 departamentos distintos. Once plantas en un edificio comercial, con más de cuatrocientas plazas de aparcamiento, publicaba SUR al día siguiente. Y si hoy cuenta con un Starbucks como principal atractivo de sus bajos comerciales, entonces tenía una cervecería a pie de calle. "Como símbolo de trabajo y hermandad entre los hombre, hemos logrado la feliz realización de este nuevo centro comercial de El Corte Inglés que ofrecemos hoy, al servicio de la ciudad de Málaga", se leía en la placa conmemorativa que Ramón Areces descubría. Con una frase pronunciada a la par: "Todo gira en torno a la figura del cliente". En la actualidad El Corte Inglés cuenta con dos centros comerciales en la Capital, así como en Marbella y Mijas.
Premio SUR
La vinculación del Corte Inglés con Málaga se ha echo patente en muchos ámbitos, tanto que SUR decidió otorgar uno de sus Premios SUR, -con los que el rotativo distingue la trayectoria de personas e instituciones-, a El Corte Inglés. Así, en la edición XI de los premios Isidoro Álvarez recibía el galardón, en la modalidad de empresas, en un acto multitudinario celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital. En esa edición también fueron distinguidos el Museo Picasso, (Cultura), Asociación Provincial de Lucha contra el Cáncer (Sociedad), Servitour (Turismo), Málaga B (Deportes).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.