Borrar
El campo de tiro concentra muchas disciplinas, algunas de ellas olímpicas.
El campo de tiro quiere dejar de estar en la diana

El campo de tiro quiere dejar de estar en la diana

Los responsables defienden su «buena práctica» un mes después del incendio

Ana Pérez-Bryan

Jueves, 11 de septiembre 2014, 02:11

Puede que en el último mes el Campo de Tiro Olímpico Guadalmedina haya acaparado de forma involuntaria más titulares que en los más de cuarenta años que lleva funcionando en el perímetro del Parque Natural de los Montes de Málaga. Y no porque en sus instalaciones se mejore la marca de disciplinas que en muchos casos son olímpicas, o porque de ahí hayan salido cinco árbitros internacionales. Tampoco porque una de sus alumnas más aventajadas, Mercedes Soto, haya completado justo ahí su formación y disfrute ya de su título de campeona de España; ni, en fin, porque sus más de 700 socios mantengan el pulso de un espacio que en plena naturaleza desde el año 1972 «sin ningún problema». «Absolutamente ninguno». Lo subraya con insistencia en una pequeña pausa de su rutina cotidiana frente a la galería Eduardo Comino, delegado de los entrenadores de este campo de tiro que el pasado 10 de agosto se convirtió en la diana de la opinión pública a raíz del incendio que calcinó 273 hectáreas en la zona, 40 de ellas en el Parque Natural de los Montes de Málaga.

Así al menos lo certifica el informe que remitió al juzgado la Policía Autonómica a partir de las conclusiones de la Brigada de Investigación de Causas de Incendios Forestales (BIIF), que situó el origen del fuego en la chispa que provocó el impacto de un proyectil sobre una piedra. En ese momento fueron imputadas siete personas vinculadas al campo de tiro a pesar de que hoy, unas semanas después, sus responsables siguen defendiendo que es «imposible» que el foco del incendio estuviera justo ahí. «Mira, si fuera posible que un proyectil al impactar con una piedra generara chispas no se daría en España ni una sola licencia de caza. ¡Imagínate! Sería un desastre y habría noticias así todos los días. Y no las hay», argumenta Juan José Ternero, un empleado del campo de tiro que lleva vinculado a este centro homologado «toda la vida» y que en estos días contempla con «impotencia» y cierta «indignación» el curso de los acontecimientos.

El hecho es que el campo de tiro se ha convertido en el escenario de un fuego cruzado entre los que defienden la «buena práctica» en unas instalaciones que «cumplen con todos los permisos de la Guardia Civil», y otros que argumentan, sin embargo, que resulta poco apropiado que exista una instalación de estas características en el perímetro de los Montes de Málaga.

El dato no ha pasado desapercibido para los responsables de la Junta Rectora del Parque Natural, que discutirá en su próxima reunión, prevista en principio para la primera semana de octubre, un escrito de la Asociación de Amigos del Parque Natural de los Montes de Málaga que plantea la (in)conveniencia «de que haya un campo de tiro en el entorno de esta zona protegida». El orden del día lo adelanta Diego Vera, catedrático de Derecho Administrativo de la UMA y presidente de la Junta Rectora, en la que también tienen su representación los alcaldes de los municipios que comparten el entorno Málaga, Colmenar y Casabermeja, el delegado de Medio Ambiente en Málaga, empresarios, organizaciones de agricultores y ecologistas o partidos políticos, entre otros. A pesar de que la existencia del campo de tiro ha sido asunto de debate colateral en reuniones anteriores, es ahora, a raíz del incendio, cuando la «oportunidad esta instalación» se pondrá sobre la mesa. También la de un polvorín que funciona en pleno Parque Natural, ya que son «instalaciones sensibles por su seguridad», a juicio de Vera, que insiste en que la discusión se plantea «al margen» de la investigación judicial y en el ámbito estricto de la «protección del entorno». Este matiz implica que una vez debatida la resolución se elevará a los «organismos competentes» y que a pesar de que tendrá su peso, no será vinculante.

El próximo campeonato

Mientras llega ese momento, el campo de tiro ha recuperado su actividad habitual tras el receso de las vacaciones y se prepara para celebrar este fin de semana el Campeonato de Andalucía de Recorrido, una modalidad de tiro que mezcla rapidez y precisión y uno más en la completa agenda de encuentros especializados que se celebran en sus instalaciones para públicos de todas las edades. El propio Eduardo Comino, cuya afición por el tiro olímpico está vinculada a su actividad profesional como militar y trabaja en un polvorín en Antequera, destaca el carácter «familiar» de esta modalidad deportiva y pone como ejemplo su caso, ya que él empezó en los campeonatos escolares del colegio Maristas e incluso quedaron subcampeones de España. «Hoy en día es muy difícil ir a un colegio a exponer los beneficios que tiene la disciplina en asuntos básicos como la concentración», lamenta el especialista, que trata de hacer suyo este «punto fuerte» y concentrarse, precisamente, en que esta historia no termine a tiro limpio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El campo de tiro quiere dejar de estar en la diana