Borrar

Los detenidos por el ‘caso Churriana’ se jactaron ante Urbanismo de tener influencia en la Junta

Aseguraron en un escrito que habían logrado que el Gobierno andaluz quitara la protección a los suelos cuando el Ayuntamiento aún lo desconocía

JUAN CANO / JESÚS HINOJOSA

Miércoles, 30 de julio 2014, 13:06

a. El equipo de gobierno municipal desveló ayer que los propietarios de los suelos de la sierra de Churriana, detenidos en el marco de la operación Yedra desarrollada por la Guardia Civil, ya conocían en octubre de 2006 que la Junta de Andalucía iba a desproteger sus terrenos en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM) que no fue aprobado hasta tres años después y de cuyo contenido no tuvo conocimiento el Ayuntamiento hasta 2007. Como ayer informó SUR, esta desprotección facilitó que el Ayuntamiento clasificara el ámbito en el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) y permitiera la construcción de un hotel de 18.000 metros cuadrados de techo junto a la carretera que va a Alhaurín de la Torre, a cambio de obtener una gran parte de la sierra para uso público como parque.

El concejal de Ordenación delTerritorio, Francisco Pomares, explicó que, para el avance del nuevo PGOU, en 2005, los ahora detenidos pidieron la calificación de los suelos, entonces considerados como no urbanizables (la parte más próxima a la carretera) y de especial protección (el monte), para la construcción de 973 viviendas, a lo que el equipo de gobierno municipal se negó. Un año más tarde, en 2006, rebajaron su pretensión inicial a cuatrocientas casas junto con un albergue para la zona, y en ese momento fue cuando advirtieron al Ayuntamiento que ya sabían que la Junta iba a levantar la protección de ese suelo. Lo hicieron en un escrito en el que afirmaron: «Hace ya bastante tiempo mantuvimos conversaciones con los responsables de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Gestiones que han dado su fruto, ya que como se aprecia en el plano de los Planes de Ordenación del territorio de Andalucía, se ha levantado la protección urbanística». Según Pomares, el Ayuntamiento no tenía entonces indicio alguno de que ello iba a ser así, sin embargo finalmente sucedió.

Este proceso de retirada de la protección del terreno se produjo en la recta final de mandato como presidente autonómico de Manuel Chaves, cuyo hermano aparece en la investigación.

El Ayuntamiento volvió a negarse a esa nueva pretensión, pero en 2008, tras tener conocimiento de que en efecto el Gobierno andaluz iba a levantar la protección del ámbito, sí aceptó la construcción de un hotel que, no obstante, según se informó ayer, podría haber sido autorizado en cualquier caso muchos años atrás porque se ubica junto a la carretera, en una zona que nunca ha estado especialmente protegida.

El PP da el asunto por cerrado

Junto al edil de Ordenación del Territorio compareció ante los medios el portavoz del equipo de gobierno del PP, Mario Cortés, quien subrayó que la investigación en lo que respecta al gobierno municipal en este caso puede darse por cerrada porque no hay nada irregular, más allá de las detenciones de funcionarios de la Gerencia Municipal de Urbanismo que supuestamente ayudaban a los detenidos a evitar denuncias urbanísticas, y se ha levantado el secreto del sumario. «En cambio, lo que sí se puede investigar es por qué la Junta levantó la protección de la sierra», dijo.

Según pudo conocer este periódico, los dos funcionarios de Urbanismo que fueron detenidos e investigados tienen abierto expediente y están apartados de sus funciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los detenidos por el ‘caso Churriana’ se jactaron ante Urbanismo de tener influencia en la Junta