j. cano / j. hinojosa
Miércoles, 30 de julio 2014, 13:08
La 'operación Yedra' sigue trepando y enredando la política municipal. La tramitación del proyecto urbanístico impulsado por algunos de los detenidos en la Sierra de Churriana, y defendido y autorizado por el equipo de gobierno local por sus beneficios para el interés general, sigue en el punto de mira, sobre todo tras conocerse, como desveló este periódico el pasado sábado, que la Guardia Civil descubre que un sobrino del alcalde, Francisco de la Torre, asesoró a los ahora apresados e investigados para encajarlo, como así lo consiguieron, en el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), en su aprobación de agosto del año 2008.
Publicidad
El portavoz del equipo de gobierno, Mario Cortés, reconoció, junto con altos funcionarios de la Gerencia de Urbanismo que ayer comparecieron ante los medios, que entre abril y agosto de 2008 se produjo una reunión en la Alcaldía entre De la Torre y un promotor del proyecto hotelero -ahora detenido- a petición de éste, a la que asistió el sobrino del regidor Daniel Portero de la Torre. A esta reunión, de la que Cortés dijo que lo único que puede causar es cierto «morbo», el sobrino acudió porque le estaba realizando «una asistencia» a los promotores, puntualizó el portavoz de los populares.
Tras este encuentro, el equipo de gobierno municipal otorgó una segunda aprobación al PGOU en la que introdujo el proyecto hotelero tras conocer que el ámbito en el que se ubica había sido desprotegido en su totalidad por la Junta de Andalucía. Esta segunda aprobación se produjo en un pleno extraordinario celebrado el 14 de agosto de 2008 en el que, según se desprende de las actas, el alcalde participó en la votación de este expediente de forma positiva. Fuentes expertas consultadas apuntaron que, con su participación en la votación tras conocer que un sobrino suyo asesoraba a los promotores del proyecto hotelero junto a la sierra de Churriana, De la Torre podría haber incumplido la Ley de Régimen del Procedimiento Administrativo Común 30/1992, que en su artículo 28 decía en aquel momento, y ahora, que las autoridades deben abstenerse de intervenir en un procedimiento cuando tengan parentesco de consaguinidad dentro del cuarto grado (esto incluye a los sobrinos) «con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento». Mario Cortés dejó claro ayer que el sobrino de De la Torre asesoraba por aquel entonces al promotor, ahora detenido, que se reunió con él.
"No ha sido una ventaja"
No obstante, el portavoz del PP aseveró que «la presencia de este sobrino del alcalde no ha supuesto ventajas para estos empresarios, puesto que el Ayuntamiento se negó por dos veces a sus pretensiones y lo que finalmente aceptó es una operación muy ventajosa para la ciudad, ya que a cambio de permitir un hotel se obtiene una gran superficie de monte gratis para uso ciudadano».
Las inhibiciones de cargos públicos municipales en determinados asuntos urbanísticos relacionados con familiares tienen precedentes en el Ayuntamiento. Cabe recordar que el exconcejal de Urbanismo, ManuelRamos, se ausentaba expresamente de determinadas votaciones cuando los expedientes tenían algo que ver con los intereses patrimoniales de un hermano, precisamente también en suelos de Churriana.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.