

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Cano
Martes, 29 de julio 2014, 12:15
El devenir de los terrenos de la sierra de Churriana que están siendo investigados en el marco de la operación Yedra, que se ha saldado hasta ahora con la detención de dos funcionarios de la Gerencia de Urbanismo y un policía local, entre otros implicados, resulta cuanto menos llamativo. El informe de la Guardia Civil recoge la declaración de un jefe de Urbanismo en la que se apunta que la finca en cuestión, situada junto a la carretera a Alhaurín de la Torre, se encontraba protegida, en concreto por el Plan Especial delMedio Físico que aprobó la Junta de Andalucía en el año 1987. Sin embargo, entre los años 2006 y 2009, coincidiendo con el momento en el que el Ayuntamiento introduce en los planos del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) la posibilidad de construir un hotel en este ámbito a cambio de la cesión a la ciudad de la zona de monte, el Gobierno andaluz tramita y aprueba el Plan de Ordenación delTerritorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), un documento en el que se levantó la protección que tenían estos suelos desde mediados de los años ochenta.
Así lo reseña el jefe de Urbanismo que compareció ante la Guardia Civil, quien apuntó a los investigadores que «curiosamente» en el POTAUM que elabora y aprueba la Junta dejan de estar protegidos todos los suelos situados al sur del trazado de la Hiperronda, lo que en la práctica implica liberar casi exclusivamente estos terrenos de Churriana.
Frontera invisible
Este levantamiento de la protección se produjo pese a que otros informes de la Junta respecto a la tramitación del PGOU indicaron que ésta era una finca enclavada en un espacio considerado como «suelo no urbanizable de especial protección», por lo que pedían la anulación del proyecto hotelero. Sin embargo, el POTAUM dejó clara su desprotección, hecho que el equipo de gobierno municipal utilizó para defender el hotel hasta las últimas consecuencias y mantenerlo en el Plan General como habían acordado con los propietarios de los suelos, ahora detenidos en el marco de la operación Yedra.
La desprotección que estableció la Junta de estos suelos resulta un tanto extraña porque por ellos la Hiperronda pasa en un túnel bajo tierra. De ahí que en una zona de monte homogénea desde el punto de vista medioambiental se da el caso de que una parte sí está blindada a cualquier tipo de proceso urbanístico y otra no.
Esta reducción de los terrenos protegidos se tramitó y aprobó en la recta final del mandato del expresidente de la Junta Manuel Chaves. Como informó SUR el pasado domingo, existe un vínculo empresarial entre el principal investigado en este caso y el exsocio de un hermano de Chaves a través de la empresa Proinver de las Nieves. Por otro lado, la empresa Climo Cubierta, de la que el hermano del expresidente fue apoderado, intentó comprar los suelos a mediados de la pasada década.
El jefe de Urbanismo que compareció de forma voluntaria ante la Guardia Civil para advertir del cambio en el POTAUM respecto a estos suelos llegó a mencionar también ante los agentes que tenía entendido por terceras personas que el principal investigado era copropietario de Climo Cubierta. Así se recoge también en una conversación telefónica incluida en la investigación. Sin embargo, éste no ha ostentado ningún cargo en la mercantil, según la información registral de la compañía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.