Jesús Hinojosa
Martes, 29 de julio 2014, 14:21
El portavoz del equipo de gobierno municipal, Mario Cortés, y el concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, han comparecido esta mañana para informar sobre el 'caso Yedra' y el devenir de los suelos de la sierra de Churriana que forman parte de la investigación. Han desvelado que los propietarios de estos terrenos, detenidos en el marco de esta operación realizada por la Guardia Civil, ya conocían en octubre de 2006 que la Junta de Andalucía iba a desproteger los suelos en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM) que no fue aprobado hasta tres años después y de cuyo contenido no tuvo conocimiento el Ayuntamiento hasta 2007. Como hoy ha informado SUR, esta desprotección facilitó que el Ayuntamiento clasificara el ámbito en el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) y permitiera la construcción de un hotel de 18.000 metros cuadrados de techo junto a la carretera que va a Alhaurín de la Torre, a cambio de obtener una gran parte de la sierra para uso público como parque.
Publicidad
noticias relacionadas
Francisco Pomares ha explicado que, para el avance del nuevo PGOU, en 2005, los ahora detenidos pidieron la calificación de los suelos, entonces considerados como no urbanizables (la parte más próxima a la carretera) y de especial protección (el monte), para la construcción de unas novecientas viviendas, a lo que el equipo de gobierno municipal se negó. Un año más tarde, en 2006, rebajaron su pretensión inicial a cuatrocientas casas junto con un albergue para la zona, y en ese momento fue cuando advirtieron al Ayuntamiento que ya sabían que la Junta iba a levantar la protección de ese suelo. Este proceso de retirada de la protección del terreno se produjo en la recta final de mandato como presidente autonómico de Manuel Chaves, cuyo hermano aparece en la investigación.
El Ayuntamiento volvió a negarse a esa nueva pretensión, pero en 2008 sí aceptó la construcción del hotel que, no obstante, según han aclarado técnicos municipales presentes en la rueda de prensa, podría haber sido autorizado en cualquier caso muchos años atrás porque se ubica junto a la carretera, en una zona que nunca ha estado especialmente protegida, sino calificada como suelo no urbanizable común.
Mario Cortés ha apuntado que, en este caso, lo único que existe es el "morbo" de que un sobrino del alcalde, Francisco de la Torre, participara en 2008 en una reunión con su tío y los promotores del proyecto, ahora detenidos, porque los asesoraba en aquel entonces. "Pero la presencia de este sobrino del alcalde no ha supuesto ventajas para estos empresarios, puesto que el Ayuntamiento se negó por dos veces a sus pretensiones y lo que finalmente aceptó es una operación muy ventajosa para la ciudad, ya que a cambio de permitir un hotel se obtiene una gran superficie de monte gratis que, de otro modo, se habría tenido que expropiar", ha argumentado.
El portavoz de los populares ha dicho que considera que la investigación en lo que respecta al equipo de gobierno en este caso puede darse por cerrada porque no hay nada irregular, más allá de las detenciones de funcionarios de la Gerencia Municipal de Urbanismo que supuestamente ayudaban a los detenidos a evitar denuncias urbanísticas, y se ha levantado el secreto del sumario. "En cambio, lo que sí se puede investigar es por qué la Junta levantó la protección de la sierra2, ha apuntado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.