Secciones
Servicios
Destacamos
Unas 200.000 personas sufren en la provincia de Málaga, una patología que afecta más a las mujeres. Esta dolencia de la cabeza se caracteriza por ser como un martilleo continuo en una parte del cráneo. La migraña, que está incluida dentro de las cefaleas, ... es un dolor que se manifiesta en un lado de la cabeza, en la región frontoparietal. Es un dolor pulsátil y opresivo que amarga la vida a los pacientes y que es la primera causa de discapacidad en los menores de 50 años. Hoy se celebra el Día Mundial de la Migraña.
La etapa de edad de mayor incidencia de este intenso dolor de cabeza se da entre los 20 y los 50 años. Las crisis pueden durar entre cuatro horas y tres días, explican neurólogos consultados por este periódico. El dolor, que aumenta cuando la persona está de pie, va unido a trastornos visuales, náuseas, vómitos y depresión. Permanecer en reposo en cama y estar en una habitación a oscuras dan un cierto alivio.
«La migraña es mucho más que un dolor de cabeza: es una enfermedad neurológica muy discapacitante, con una alta prevalencia y con un gran impacto en la vida de los pacientes, pero, a pesar de ello, es todavía una enfermedad infradiagnosticada e insuficientemente tratada y reconocida», explican desde la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Más de cinco millones de personas padecen ese dolor de cabeza tan intenso en España; en torno al 80 por ciento son mujeres. Un problema que agrava la situación en muchos casos es la demora en el diagnóstico de la migraña, con lo que los pacientes no reciben el tratamiento más adecuado. Entre las causas del retraso diagnóstico está el hecho de que la persona afectada no acude al médico hasta que el dolor se cronifica.
Aunque la migraña es una patología compleja, hay varias posibilidades terapéuticas para el tratamiento de los ataques de dolor y para su prevención. La elección de uno u otro tratamiento debe ser individualizada y en función de las características de cada paciente. Las personas con migraña crónica o las que sufren migraña episódica, con más de tres crisis al mes, deben recibir tratamiento preventivo. Los medicamentos deben combinarse con pautas de estilo de vida y rutinas: mejorar la calidad del sueño y evitar la obesidad y el sedentarismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.