Un neonazi alemán, acusado de la muerte de un refugiado hace 30 años

La policía le considera autor del incendio provocado contra un albergue sin resolver

JUAN CARLOS BARRENA

Berlín

Jueves, 28 de enero 2021, 13:30

Tres décadas después de la muerte de un peticionario de asilo ghanés en el incendio provocado de un albergue para refugiados en el estado federado alemán del Sarre, la policía germana ha localizado a un presunto neonazi como sospechoso del crimen, que ha sido acusado por la Fiscalía Federal, responsable de la lucha antiterrorista, de asesinato, 18 intentos de asesinato e incendio intencionado con consecuencia de muerte. Spiegel Online revela que agentes de la policía procedieron en la mañana de este jueves al registro en la localidad de Saarlouis de la vivienda y el puesto de trabajo del sospechoso , al parecer un conocido y activo extremista de derechas en la región de 49 años de edad.

Publicidad

Los fiscales federales consideran al hombre autor del atentado incendiario cometido el 19 de septiembre de 1991 contra una residencia de refugiados en Saalouis-Fraulautern en el que pereció entre las llamas el ghanés de 27 años Samuel Yeboah. Otros dos jóvenes peticionarios de asilo resultaron gravemente heridos al saltar por las ventanas del edificio para escapar del incendio. El autor del atentado entró de madrugada en el edificio de cuatro plantas y provocó un fuego bajo la escalera de madera que se extendió rápidamente en todas las direcciones.

Esa noche dormían en el antiguo hotel «Weisses Rössl» un total de 19 personas. 16 de ellos, la mitad en la planta baja, se despertaron a tiempo y pudieron escapar ilesos del incendio. Quienes dormían sin embargo en las plantas superiores se vieron atrapados por el fuego en la escalera. Dos peticionarios de asilo nigerianos de entonces 33 y 37 años de edad saltaron por la ventana y sobrevivieron con quemaduras y fracturas graves. Samuel Yeobah no tuvo la misma suerte, se vio atrapado por las llamas y, tras ser rescatado, falleció poco después de ser trasladado a un hospital por las graves quemaduras sufridas.

Los investigadores consideraron desde el principio los hechos un crimen de la ultraderecha de trasfondo racista. Tras casi 30 años sin progresos en la investigación, el pasado año se formó una comisión especial de la policía que en los últimos meses ha logrado dar un giro al caso, relacionado al parecer con otros atentados similares cometidos en la región fronteriza con Francia a comienzos de los años 90 del siglo pasado. Spiegel Online destaca que el presunto autor del atentado pudo ser encubierto entonces por algún responsable de la investigación y señala que el caso ha sido reabierto por agentes que no participaron entonces en la búsqueda de culpables. En la policía se ha abierto además un grupo interno de trabajo para conocer las causas del fracaso de la investigación hace 30 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad