juan carlos barrena
Berlín
Miércoles, 29 de abril 2020, 23:01
El Gobierno alemán ha encargado 4,5 millones de dosis suplementarias de vacunas contra la gripe común para su inoculación en otoño e invierno próximos. El ministro federal de Sanidad, Jens Spahn, afirma que esa medida tiene como fin evitar que el sistema sanitario ... se pueda ver desbordado por la atención simultánea de pacientes con gripe común e infectados con el coronavirus.
Publicidad
Spahn subrayó este miércoles en declaraciones al diario 'Neuen Osnabrücker Zeitung' que es más que probable que la pandemia de Covid-19 continúe después del verano. El encargo de esas vacunas debe hacerse con suficiente antelación, ya que los fabricantes planean actualmente sus capacidades y el reparto de las dosis en los distintos países según la demanda. El Instituto Robert Koch (RKI), responsable de coordinar la lucha contra el Sars-Covid-19 en Alemania, advirtió ya al comienzo de la pandemia de que una posible infección simultánea con la gripe común es sumamente peligrosa, toda vez que el sistema inmunológico del paciente se vería desbordado a la hora de luchar contra ambas enfermedades a la vez.
25.100 personas fallecieron en Alemania durante la epidemia de gripe estacional 2017-2018, una de las más graves sufridas por el país y que supera las muertes por coronavirus.
La última campaña. Entre otoño de 2019 y el pasado febrero, cuando comenzó la expansión del coronavirus por Europa, la Sanidad germana había registrado casi 80.000 casos de gripe, de loc cuales, casi 14.000 necesitaron su ingreso en un hospital.
Desbordamiento. Alemania está a la vanguardia en Sanidad, con 246.000 millones de euros en inversión y 28.000 camas en las UCI. Aún así, teme que la coincidencia de pacientes con gripe, coronavirus o las dos infecciones a la vez desborde el sistema.
Franjas de riesgo. La media de los fallecidos por el Covid-19 en el país tenía 82 años, mientras el paciente promedio diagnosticado del virus ha sido de 46 años. Una oleada de enfermos que padecieran simultáneamente gripe y coronavirus podría ser demoledora.
Por ese motivo el RKI, instituto berlinés especializado en virología, aconsejó a los ciudadanos de este país inmunizarse contra la gripe común de manera preventiva. El RKI y el Instituto Paul Ehrlich, institución federal de vacunación, han aconsejado igualmente vacunarse contra los neumococos, unas bacterias de la familia de los estreptococos que pueden resultar peligrosas para un sistema inmunológico debilitado y que pueden provocar graves neumonías. Fatales en combinación con el Sars-Covid-19.
Cuando la canciller federal, Angela Merkel, se vio obligada a principios de mes a recluirse en cuarentena domiciliaria acababa de ser vacunada preventivamente contra los neumococos. Tuvo la mala suerte de que poco después se supo que el médico que le puso la inyección era portador del coronavirus. Esto obligó a la jefa del Gobierno alemán a enclaustrarse de manera forzosa, si bien no llegó a resultar contagiada, según las pruebas a las que fue sometida. Ambos institutos aconsejan vacunarse contra neumococos a personas con enfermedades respiratorias crónicas, afecciones cardiacas y diabetes mellitus, así como a enfermos de sida o cáncer y pacientes que han recibido trasplantes.
La insistencia del Instituto Robert Koch en vacunarse contra la gripe común tiene su origen en la fuerte epidemia que se registró en el invierno de 2017/2018 y que se cobró la vida de 25.100 personas solo en Alemania. Una cifra que multiplica por más de cuatro el número de fallecidos hasta ahora por coronavirus en este país.
Publicidad
Lothar Wieler, presidente del RKI, subrayó que esa epidemia de gripe fue la más grave y mortífera en Alemania de las últimas tres décadas. El experto en virología reconoció que hay temporadas en las que solo se registran unos centenares de fallecidos, pero subrayó que la inoculación de anticuerpos, que cambian de un año para otro, es la mejor manera de prevenir la gripe.
Noticia Relacionada
«No hay una vacuna en Alemania con la que se salven más vidas», afirmó Wieler. Aquel invierno fatal se calcula que unos 3,8 millones de ciudadanos germanos acudieron al médico con síntomas de gripe y entre octubre de 2017 y mayo de 2018 se confirmaron en laboratorio 182.000 infecciones.
Publicidad
Sin embargo, solo uno de cada diez alemanes se vacuna en otoño contra la gripe, así como el 33% de los mayores de 60 años, que como grupo de riesgo deberían hacerlo de manera masiva, según datos de los seguros de enfermedad, que consideran imperativo que el menos el 75% de los más mayores proceda ahora a vacunarse.
El coronavirus en cifras
La dosis es gratuita para todos y las ponen habitualmente los médicos de cabecera. Las cifras muestran, sin embargo, grandes diferencias entre el este y el oeste del país. En la regiones germano orientales de Sajonia-Anhalt y Sajonia se vacuna el 27% y 22% de la población, respectivamente, mientras en las occidentales de Baden-Württemberg y Baviera solo lo hace el 7% y el 13% en Berlín.
Publicidad
Para la actual temporada, el Instituto Paul Ehrlich ha puesto a disposición de los alemanes 17 millones de vacunas contra la gripe común, 1,3 millones de unidades más que el año anterior. Con el pedido extraordinario recién aprobado, el número total superará la temporada que viene los 21,5 millones de dosis, lo que representa una cantidad suficiente para la cuarta parte de la población. Alemania es también uno de los cuatro países donde se ha avanzado más en los ensayos de una vacuna contra el Covid-19.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.