Pepe Casasola ha ganado la liga de fúbtol con su equipo local.

«Estoy intentando sacarme la nacionalidad, por si acaso»

Jóvenes trabajadores y estudiantes malagueños en Gran Bretaña comienzan a replantearse un futuro que ya tenían planificado

Iván Gelibter

Sábado, 25 de junio 2016, 00:36

Aunque Londres no sea todo el Reino Unido, son pocos los que no han escuchado aquello de que la capital británica es una pequeña sucursal malagueña. Cualquiera que haya recorrido la ciudad, desde el Mall hasta Bethnal Green y pasando por the City of Westminster, sabe que esto es una realidad tangible. Durante los últimos años especialmente desde el comienzo de la crisis han sido centenares e incluso miles los ciudadanos de la provincia que se han marchado a las islas para encontrar un futuro mejor.

Publicidad

Aunque algunos no encontraron lo que iban buscando, otros se han establecido en Gran Bretaña y no tienen perspectiva de retorno. Han ganado torneos de fútbol con el equipo de la ciudad en la que viven;tienen el trabajo de sus vidas; e incluso han empezado a tramitar la nacionalidad. Sin embargo, ahora miran con preocupación el abismo del Brexit, y especialmente ante el futuro que ya habían proyectado.

Ana, Andrea, Pepe, Javier, Lope, Blanca y Miguel son algunos de estos jóvenes malagueños, que explicaron a SUR cómo se sienten y qué esperan de los próximos meses, pero también para reivindicar su estatus de inmigrante en un país que parece que quiere aislarse de Europa.

Ana García (St. Albans): «Hay mucha gente que piensa que la inmigración es el problema del país»

Ana García cambió hace cuatro años su pueblo natal, Almargen, por Londres. Ahora vive en St. Albans, donde es Early Years Teacher (profesora de Educación Infantil). Admite que la sorpresa ayer ante los resultados fue mayúscula. «Mi primer pensamiento fue que debía ir a la embajada española pronto a informarme de lo que puede pasar». Aunque pasado el momento inicial de preocupación, esta almargeña de 27 años está tranquila por su situación: «No sé si va a cambiar, tengo un trabajo estable y no creo que mi estancia aquí peligre».

García tiene claro el motivo del sí al Brexit. «Simplemente, hay muchas personas que consideran la inmigración el principal problema del país y creen que así tendrán un mayor control del asunto», explica. Aunque, según García, la decisión vaya a crear inestabilidad en el país a nivel político y económico y los resultados no sean de su agrado, cree que es positivo que se haya consultado la decisión en las urnas. «Tal vez España debería tomar ejemplo», afirma.

Publicidad

Andrea Jimena (Londres): «Los que tenemos contrato no debemos preocuparnos de momento»

Andrea Jimena, nerjeña de 32 años, llegó a Londres el pasado enero, después de varios años trabajando como comercial en una academia de Madrid, y apenas tardó unos días en conseguir un puesto de trabajo en un hotel londinense. «Los que tenemos contrato no tenemos porqué estar tan preocupados a corto plazo», señala. «En principio no tenemos por qué tener problemas, pero aún es pronto para saberlo, habrá que esperar a ver qué pasa en los próximos meses», asegura.

Miguel Maireles (Manchester): «Mañana iré a trabajar como todos los días»

Miguel Ángel Maireles, natural de Alameda, ha seguido con interés el proceso del referéndum. Vive en Manchester en su segundo intento de residir en Inglaterra, ya que tuvo una primera experiencia en Leicester, pero al regresar a España se vio sin salidas. Como toda la comunidad española de Manchester su grupo en facebook tiene 16.000 miembros tiene «más incertidumbre que preocupación», aunque no cree que el Brexit le afecte a corto plazo. «Yo iré a trabajar mañana como todos los días», en su caso en un almacén de ropa. De momento recibe bien que la embajada española haya enviado un comunicado de tranquilidad exponiendo que no habrá cambio en los dos próximos años.

Publicidad

Eso sí, reconoce que se escuchan «muchas cosas pero nada en claro. Lo único que me preocupa es la caída del valor de la libra, eso si nos afecta a los que trabajamos, pero supongo que volverá a ser competitiva», relata el joven, diplomado en Magisterio y licenciado en Publicidad. Indica que la de Manchester es una ciudad multicultural, cuya economía depende en gran medida de los europeos que residen allí con muchos españoles.

Blanca Morales (Londres): «Por ahora la consecuencia es la bajada de la libra»

Blanca Morales, fuengiroleña de 26 años, confiesa que el jueves por la noche se fue a la cama «ansiosa» por conocer los resultados del referéndum. «No solo por vivir en Londres, sino porque nos afecta como ciudadanos europeos en muchos asuntos y porque va a crear un precedente para otros países», explica Morales, que llegó a Londres hace año y medio. Tras ejercer la profesión que estudió (Periodismo) en una agencia de comunicación y en medios como el Financial Times, ahora trabaja para Zara y se prepara para estudiar un máster en la capital británica. A corto plazo, Morales no teme por su situación en el país: «Creo que por ahora no vamos a ver más consecuencia que el desplome de la libra, que ha arrastrado consigo a los mercados europeos». Eso sí, el triunfo del Brexit le parece un gran error solo justificado por «una necesidad de los británicos de reforzar su liderazgo y su hegemonía sobre otros países, algo que llevan impreso en el ADN». Morales y sus compañeras españolas han vivido la campaña con bastante preocupación: «Por las redes sociales circulan bulos a diario que predicen todo lo malo que va a ocurrir a partir de ahora. Además, los medios han manipulado la información y han cultivado el pánico entre la población», comenta. Para la fuengiroleña, es destacable que el sí al Brexit haya triunfado en zonas rurales o de pasado industrial y no en las principales ciudades.

Publicidad

La preocupación para Morales es doble. «Temo que esto afecte a la economía de la Costa del Sol y concretamente a la de Fuengirola. Allí la colonia británica aporta mucho a la economía y estimula el consumo. Que haya británicos que vivan allí y estén de acuerdo con salir de la Unión Europea me parece incoherente». Según la periodista, la medida de abandonar la UE es «exagerada». «Es cierto que se ha abusado de su hospitalidad y el sistema se ha visto saturado, pero este referéndum solo responde a la necesidad de echarle un pulso a Bruselas».

José Casasola (Oxford): «Ser inmigrante no es una deshonra; quieren que nos sintamos inferiores»

De héroe a villano. Pepe Casasola ha pasado en quince días de estar contento en Oxford por su victoria con el equipo de fútbol sala en el que juega, a preguntarse por qué deciden salir de la Unión Europea. De sentirse parte de Inglaterra a ser extranjero: «Ser inmigrante no es una deshonra, sin embargo con este referéndum parece que quieren que las personas procedentes de otros países nos sintamos inferiores a aquellos que no tuvimos la gracia de nacer en Inglaterra».

Publicidad

Sobre su futuro, además de conocer cómo le influye en poder vivir allí, se plantea que es muy difícil «estar en un país donde el 52 por ciento de la población no te quiere». No entiende cómo en una sociedad que vive n plena globalización, decide separarse de la comunidad continental.

Javier Pabón (Londres): Estoy intentando sacarme la nacionalidad, por si acaso»

Si hay alguien que se haya integrado a vivir en Inglaterra es Javier Pabón. Natural de Coín, este joven lleva varios años en la capital británica, en la que ha desarrollado su vida profesional y personal. Vive con su pareja (que es inglesa), y trabaja como trabajador social (que es lo que estudió en España) en el sistema público británico.

Noticia Patrocinada

A su juicio, una de las consecuencias que traerá el Brexit será la privatización de los servicios públicos, como la sanidad o la educación; así como una bajada de las pensiones y del nivel adquisitivo. «Me sacaré la nacionalidad mientras pueda», asegura, porque ve con mucho temor una nueva situación en la que no sabe cómo será su estatus en el país que pensó que ya nunca dejaría.

Lope Martínez (Oxford):«El Brexit ha hecho disminuir mis ahorros»

Lope Martínez es un joven de Ronda, de 25 años, que vive actualmente en Oxford, donde ha realizado prácticas tras graduarse en Economía por la Universidad de Málaga (UMA), lo que ha compaginado trabajando en el sector servicios. Su estancia en Oxford ya tiene fecha de fin puesto que, según explicó este rondeño, a finales de este mes regresará a España. «En cuanto a nuestra estancia aquí, el Brexit no ha tenido ningún efecto, pero sí ha existido un efecto muy negativo en cuanto a la disminución de mis ahorros, ya que la libra ha sido castigada, llegando a valores históricos. Si no hubiera ocurrido todo esto, ya habría cambiado mis libras por euros y mis ahorros habrían sido mayores, pero debido a esta gran volatilidad de la libra en los últimos meses, me he visto obligado a tener que seguir esperando, y de hecho me sigo viendo obligado a espera», señaló.

Publicidad

En esta información han colaborado : Fernando Morgado, Eugenio Cabezas, Vanessa Melgar, Javier Lara y Antonio J. Guerrero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad