AGENCIAS
Domingo, 25 de mayo 2014, 22:06
El bloque conservador de la canciller Angela Merkel se ha apuntado las elecciones europeas en Alemania, con un 36 % de los votos, entre 35 y 36 escaños, en unos comicios marcados por la irrupción de los euroscépticos (6,5 % y 6 eurodiputados), según los sondeos de las dos cadenas de televisión públicas.
Publicidad
Los sondeos difundidos por 'ARD' y 'ZDF' al cierre de los colegios electorales a las 18.00 hora local (16.00 GMT) apuntan que tras la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara, la Unión Cristianosocial (CSU), se sitúan el Partido Socialdemócrata (SPD) (27,5 %; 27-28 escaños), Los Verdes (10,5-11%; 10-11) y La Izquierda (7,5-8%; 7-8).
Pese a su victoria, el porcentaje obtenido por el bloque conservador de Merkel es el peor logrado por la CDU/CSU en unas elecciones europeas, mientras que los socialdemócratas logran una importante subida. Los euroescépticos Alternativa por Alemania (AfD), con el 6,5 % de los votos, obtienen 6 escaños y entran por vez primera en la Eurocámara.
Con un 3 % de los votos y 3 escaños se colocó el Partido Liberal Alemán (FDP), ex socio de Gobierno de Merkel en la pasada legislatura y en la actualidad fuera del Bundestag (cámara baja).
Tras estas formaciones, y con opciones de hacerse con un escaño en el nuevo Parlamento Europeo (PE), se sitúan por primera en la historia alemana el partido ultraderechista NPD, los euroescépticos Votantes Libres, Los Piratas, el Partido para la protección de los animales y Partido de la Familia y los ecologistas del ÖDP.
EL 25-M, EN EUROPA
David McAllister, el candidato conservador alemán, señaló en declaraciones a la "ARD" tras conocer estas cifras que lo fundamental es que la CDU/CSU ha ganado las elecciones y que, gracias a esto, será más fácil que el cabeza de su lista a nivel europeo, Jean-Claude Juncker, "pueda ser presidente de la Comisión Europea (CE)".
Publicidad
El candidato socialdemócrata europeo, el alemán Martin Schulz, aseguró tras conocer las primeros datos en Berlín que esta campaña electoral ha desencadenado el comienzo de la "renovación política" de la Unión Europea (UE).
El presidente del SPD, Sigmar Gabriel, subrayó en una intervención pública que con los resultados cosechados en Alemania y otros países, Schulz tiene "buenas opciones" de convertirse en el próximo presidente de la CE.
Publicidad
El líder de los euroescépticos, Bernd Lucke, se mostró eufórico: "Alternativa por Alemania ha florecido como un nuevo partido mayoritario".
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.