![Trump ficha a laboratorios de la UE para garantizarse la vacuna](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202005/14/media/cortadas/laboratorio1-kFII-U110173772107r6C-1248x770@RC.jpg)
![Trump ficha a laboratorios de la UE para garantizarse la vacuna](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202005/14/media/cortadas/laboratorio1-kFII-U110173772107r6C-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
paula rosas y juan carlos barrena
Corresponsal. París | Corresponsal. Berlín
Jueves, 14 de mayo 2020, 19:37
En el mundo de la investigación sanitaria, como ocurre también en el fútbol profesional, hay dos formas de hacerse con los mejores. O se invierte tiempo y dinero para formar a los profesionales más destacados o, por el contrario, se echa mano del talonario para hacerse con los servicios de las figuras que han sabido desarrollar otros.
Las pruebas apuntan a que la Casa Blanca de Donald Trump ha optado por la segunda vía. Si ya a mediados de marzo el Gobierno alemán acusara al presidente estadounidense de ofrecer grandes sumas de dinero a la compañía alemana CureVac, ubicada en Tubingen, por la exclusividad de la vacuna para el Covid-19 que ultima el laboratorio, ahora ha sido el Ejecutivo de Emmanuel Macron el que se siente robado.
Las declaraciones del presidente de la farmacéutica francesa Sanofi confesando que serviría primero al mercado estadounidense en caso de encontrar una vacuna contra el nuevo coronavirus han desatado una oleada de indignación en Francia. El Gobierno lo considera «inaceptable» y la empresa se ha visto obligada a rectificar para calmar los ánimos.
Noticia Relacionada
La tormenta estallaba el miércoles después de que Paul Hudson, CEO del laboratorio, afirmara en una entrevista con Bloomberg que Washington «comparte el riesgo» de la investigación que lleva a cabo la compañía, por lo que la Administración norteamericana tendría derecho a la «mayor precomanda» en caso de encontrar una vacuna contra el Sars-Cov-2. EE UU recibiría la vacuna en primer lugar porque «ha invertido para intentar proteger a su población», disfrutando de ella con una ventaja de varios días o semanas antes que el resto del mundo.
Cuando las declaraciones de Hudson ya habían llegado a los titulares de la indignada prensa gala, Sanofi quiso especificar en un comunicado enviado anoche a los medios que la empresa «tiene capacidad de producción en Estados Unidos y en Europa», y que la «que se realiza en suelo americano sería principalmente destinada a aquel país, y el resto de nuestras capacidades de producción se adjudicaría a Europa, Francia y el resto del mundo».
La polémica pone de manifiesto las diferencias de modelo entre EE UU, donde prevalece una mayor cooperación entre lo público y lo privado, y Europa, donde se privilegia la investigación de los centros públicos. Sanofi colabora en suelo norteamericano con Barda (la autoridad para la investigación y el desarrollo avanzado en el ámbito biomédico) para intentar sacar adelante una vacuna. Según la empresa, la Comisión Europea se está movilizando desde las últimas semanas para poner en marcha «medidas similares y acelerar el desarrollo de vacunas y su puesta a disposición para ciudadanos europeos». «Los americanos son eficaces en este periodo. La UE tiene que ser igual de eficaz ayudándonos a poner en disposición esta vacuna rápidamente», dijo este jueves en el canal BFMTV su director en Francia, Olivier Bogillot.
El coronavirus en cifras
«Sería inaceptable que se diera un acceso privilegiado a un país u otro bajo un pretexto pecuniario», señaló, por su parte, la secretaria de Estado de Economía, Agnès Pannier-Runacher, que anoche contactó con el grupo farmacéutico. Su director en Francia le aseguró, al parecer, «que la vacuna sería accesible para todos los países, evidentemente también Francia» en cuanto hubiera capacidad de producción en el país.
Pero el mayor frente 'bélico' abierto con Estados Unidos ha sido con China. Trump lleva varios años en guerra comercial con el gigante asiático y el coronavirus ha incrementado su arsenal. Si hace unos meses culpó a Pekín de esconder el patógeno, ahora el presidente norteamericano asegura que presuntos 'hackers' chinos estarían tratando de robar información sobre vacunas y tratamientos.
El Gobierno que lidera XI Jianping se vio este jueves obligado a salir al paso de estas acusaciones y pidió a Washington que se centre en salvar vidas en vez de difamar y extender rumores. En un comunicado, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian, expresó además su «profundo rechazo y oposición al comportamiento de desprestigio por parte de Estados Unidos».
«A juzgar por los datos recopilados en el pasado, es Estados Unidos el que ha llevado a cabo los mayores robos cibernéticos a nivel mundial», acusó Zhao, quien asimismo afirmó que su país ha logrado «grandes avances en la lucha contra el coronavirus y encabeza la lista de naciones que llevan a cabo investigaciones para hallar vacunas y tratamientos» frente al Covid-19.
En este sentido, señaló que Pekín tiene «más motivos para preocuparse» por ver comprometidos sus datos a través de internet. Así, ha recalcado que China sigue siendo un «fuerte defensor de la ciberseguridad y una de las mayores víctimas de los ataques llevados a cabo por 'hackers'».
Klaus Cichutek, presidente del Instituto Paul Ehrlich, responsable de la autorización de medicamentos en Alemania, se ha mostrado confiado en que antes de acabar el año podrá hablarse del permiso para una vacuna contra el coronavirus. «Parto de que en Alemania habrá hasta entonces tres nuevas verificaciones clínicas para candidaturas», afirma Cichutek en declaraciones al diario 'Mannheimer Morgen'. Ya en otoño podrían llevarse a cabo las primeras pruebas sobre la seguridad y efectos de una vacuna, revela el experto y añade que: «si todas son positivas a finales de este año o principios del próximo estaremos hablando de su autorización». Hasta entonces Cichutek subraya que es necesario verificar otras posibles terapias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.