

Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA/AFP
Moscú
Sábado, 19 de septiembre 2020, 01:27
La sede del Gobierno ruso, un edificio conocido como Casa Blanca, conocido por haber sido tomado por asalto durante la violenta crisis política de 1993, amenaza ruina y deberá ser rehabilitado, informaron este viernes las autoridades.
El edificio tiene problemas de impermeabilidad y filtraciones, explicó el servicio de prensa del gobierno ruso, citado por la agencia de prensa TASS. Por este motivo son necesarios muy importantes «trabajos de reconstrucción», por «el deterioro de la impermeabilidad del edificio, el mal estado de los techos y las filtraciones, especialmente en los sótanos».
Dado el tamaño del edificio, los trabajos se harán por etapas y una parte del personal será instalado en otros lugares, precisó la misma fuente. El costo total de los trabajos fue calculado en 5.270 millones de rublos (58,9 millones de euros al cambio actual).
Inaugurada en 1978, recubierta de granito y mármol, la imponente Casa Blanca, en las riberas del río Moskova, ha albergado importantes instituciones soviéticas, entre ellas el Congreso de los diputados del Pueblo, equivalente al Parlamento, hasta 1993. En octubre de 1993 fue escenario de una crisis política sangrienta que involucró a parlamentarios conservadores opuestos a la nueva Constitución promovida entonces por el presidente Boris Yeltsin. Refugiados en el edificio, diputados y aliados fueron expulsados el 4 octubre tras un asalto de las fuerzas especiales, con saldo de unos 150 muertos.
Gran parte del edificio, acribillado por disparos de tanques, sufrió luego un aparatoso incendio. El edificio fue luego restaurado, convirtiéndose en sede del Gobierno ruso, actualmente dirigido por Mijail Michustin. Vladímir Putin también trabajó ahí cuando fue primer ministro de 2008 a 2012.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.