
Ver 19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 19 fotos
Israel expande sus operaciones en Gaza y «capturará un extenso territorio» que se añadirá a las llamadas zonas de amortiguamiento o de seguridad. El ministro ... de Defensa hebreo, Israel Katz, anunció este miércoles la puesta en marcha de esta estrategia que dio sus primeros pasos en Rafah, donde los israelíes planean contar con un segundo corredor como el de Filadelfia, que separa la Franja de Egipto, pero esta vez para cortar Rafah del resto del enclave. El jefe del Estado Mayor, el general Eyal Zamir, visitó a las tropas en el barrio de Tel Sultan, precisamente en este punto fronterizo y dejó claro que «lo único que puede detener el avance militar es la liberación de nuestros rehenes».
Katz defendió la nueva estrategia, que persigue «aumentar la presión» sobre la milicia palestina y también sobre la población de Gaza, a la que pidió «que actúe ahora para expulsar a Hamás y devolver a todos los rehenes. Esta es la única manera de poner fin a la guerra». A finales de marzo, el ministro adelantó el plan de anexión de tierras y lo enmarcó dentro del proyecto del presidente estadounidense, Donald Trump, para levantar en la Franja «la Riviera de Oriente Medio».
Según el grupo hebreo de derechos humanos Gisha, Israel ya ha tomado el control de unos 62 kilómetros cuadrados del enclave -lo que equivale al 17% de la superficie total de Gaza- como parte de una «zona de amortiguación» a lo largo de la verja de separación. Esta superficie crecerá con la nueva estrategia y hará aún más inhabitable la situación para quienes aún quedan en una Franja reducida a escombros.
El Ministerio de Defensa israelí volvió a hacer gala de los eufemismos habituales y a la ocupación de tierra la denominó «expansión de zona de seguridad» y a la expulsión de población, «evacuación a gran escala». En Rafah, al sur de Gaza, se ordenó vaciar la ciudad y que sus habitantes se dirigieran a la denominada «zona segura» de Mawasi, que ha sido también habitual centro de ataques. Más de 140.000 palestinos se han visto obligados a desplazarse por la fuerza desde que el primer ministro hebreo, Benjamín Netanyahu, rompiera el alto el fuego el 18 de marzo y esta cifra se disparará tras la decisión de ocupar amplias zonas de la Franja.
Las voces más críticas en Israel llegaron desde el Foro de las Familias de los Rehenes, que emitió un comunicado para decir que están «en estado de shock» porque las autoridades parecen haber decidido sacrificar a sus allegados en aras de la ocupación de tierra en el enclave. «En lugar de asegurar la liberación de los cautivos mediante un acuerdo y poner fin a la guerra, el Gobierno está enviando más soldados a Gaza para combatir en los mismos lugares una y otra vez», apuntaron mientras mantienen el pulso en las calles con protestas diarias. En el grupo consideran que los secuestrados son «algo secundario» para el Ejecutivo de Netanyahu.
Desde que el primer ministro decidió retomar la guerra, su ejército ha matado al menos a 1.000 palestinos y de momento no ha logrado liberar a ninguno de los cautivos. En Gaza quedan 59 rehenes en manos de los grupos palestinos aunque de ellos se calcula que solo 24 están vivos.
La anexión de tierras de Gaza se suma a los bombardeos y al bloqueo total de la Franja como medidas de presión contra los islamistas. Como ha quedado demostrado desde el inicio de la venganza por el ataque perpetrado por la milicia el 7 de octubre de 2023, en esta operación no hay líneas rojas y el ejército volvió a atacar un centro médico, esta vez una clínica de UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, en el campo de desplazados de Yabalia. Al menos 19 personas, entre ellas 9 menores, murieron en una acción que, según los militares, tuvo como objetivo «una base de Hamás», una explicación habitual cada vez que se dirigen contra objetivos de este tipo.
Gaza se enfrenta de nuevo a la hambruna. Todas las panaderías de la Franja, incluidas las 25 gestionadas por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, han tenido que cerrar sus puertas por falta de suministro. Los hebreos vuelven a usar el hambre como arma de guerra para intentar doblegar a un enemigo exhausto. Naciones Unidas calificó de «ridícula» la afirmación de Israel de que hay suficiente comida «para un largo período de tiempo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Detenido tras hallar muerta a la hija adoptiva de su expareja en Murcia
Alberto Sánchez y Alicia Negre
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.