Secciones
Servicios
Destacamos
Hamás e Israel tienen a sus delegaciones en El Cairo para iniciar las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego (la primera acaba ... el 1 de marzo). Pese a todas las dificultades y la presión del consejo de Seguridad hebreo, el acuerdo avanza y el jueves los islamistas entregarán los cuerpos de al menos cuatro rehenes, tal y como recoge el texto acordado en Doha. El ejército se llevará los restos al hospital para identificarlos y sólo entonces se informará a las familias. Esta primera entrega de cadáveres llega cuando queda por delante la liberación de otros 6 cautivos con vida, prevista para los dos próximos fines de semana, a cambio de cientos de presos palestinos. Los israelíes tratan de acelerar estas entregas y presionan a Hamás con la entrada de casas prefabricadas y maquinaria pesada para el desescombro, que ya tendrían que haber cruzado a la Franja según el acuerdo.
La segunda fase recoge la liberación de todos los rehenes en manos de las facciones palestinas, pero también la retirada total de las fuerzas de ocupación. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al igual que el presidente de EE UU, Donald Trump, amenaza con «abrir las puertas del infierno» si el enemigo no pone en libertad a todos los cautivos y esa es la hoja de ruta que debe negociarse en los próximos días.
Otro de los puntos clave es conocer quién controlará la Franja. Trump lanzó un plan de limpieza étnica para echar a los 2 millones de gazatíes y levantar allí la 'Riviera' de Oriente Medio. Los países árabes, con Arabia Saudí a la cabeza, trabajan en una contrapropuesta para hacer cambiar de idea al magnate y reconstruir Gaza sin echar a la población. Gracias a la fuerte presión de Egipto, Hamás habría aceptado entregar el poder de la Franja a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), según el canal Sky News Arabia, y pasar a un segundo plano.
El problema es que Netanyahu insiste en que cada una de sus intervenciones en que «el día después de la guerra en Gaza no habrá ni Hamás ni la ANP. Estoy comprometido con el plan del presidente estadounidense Trump para la creación de una Gaza diferente». El ministro hebreo de Economía, Bezalel Smotrich, anunció su exigencia para llevar a votación la implementación del plan de Trump y la entrega inmediata de todos los rehenes. Si Hamás no lo hace, «Israel ocupará por completa de la Franja y ordenará un cese total de la ayuda: sin agua, sin electricidad, sin combustible. Toda la población será trasladada a la zona humanitaria de Al Mawasi y desde allí Israel comenzará inmediatamente la migración de los residentes de Gaza a otros países», advirtió Smotrich, uno de los líderes del ultranacionalismo sionista.
Itamar Ben Gvir, exministro de Seguridad Nacional que dejó su cartera en señal de protesta por el acuerdo con Hamás, dijo a Netanyahu que se reincorporaría al Gobierno si Israel detiene toda la ayuda humanitaria a Gaza. «Si regresan a la guerra, si paran la ayuda humanitaria, el combustible, la electricidad, para que ni una migaja entre en Gaza hasta que regrese el último de nuestros rehenes, si hacen esto, volveremos al Ejecutivo».
Netanyahu tiene la doble presión de las familias de los rehenes, que este lunes organizaron una jornada especial de protesta para marcar los 500 días desde el 7 de octubre, y de sus aliados radicales, que desean volver a la guerra lo antes posible para expulsar a los gazatíes y reocupar toda la Franja.
Mientras Israel debate su estrategia negociadora, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, siguió con su gira regional y aterrizó en Riad, la capital de Arabia Saudí. Rubio mantuvo un encuentro con el príncipe heredero y hombre fuerte del reino, Mohamed Bin Salman, para transmitirle en primera persona el plan anunciado por Trump de echar a todos los palestinos de Gaza, un movimiento que las autoridades de Riad rechazan de manera frontal.
El departamento de Estado explicó en un comunicado que esta gira de Rubio «se centrará en la liberación de los rehenes estadounidenses y todos los demás secuestrados en manos de Hamás, avanzar a la Fase II del acuerdo de alto el fuego y contrarrestar las actividades desestabilizadoras del régimen iraní y sus aliados». Rubio aplica la estrategia negociadora de Trump, que abordará la paz en Ucrania con Rusia, sin los ucranianos, y la de Gaza con Israel, sin los gazatíes.
El ejército israelí mató este lunes al jefe de operaciones de Hamás en Líbano, Muhammad Shaheen, con un ataque que destruyó el coche en el que viajaba el dirigente islamista, en la ciudad libanesa de Sidón, en el sur del país. «Fue eliminado después de haber planeado recientemente ataques terroristas, dirigidos y financiados por Irán, desde territorio libanés contra los ciudadanos del Estado de Israel», aseguró un portavoz de Tel Aviv.
Tras el acuerdo de alto el fuego firmado con la milicia libanesa Hezbolá, el ejército israelí se comprometió a abandonar por completo el país antes de la fecha de hoy. Pero ha decidido mantener efectivos en cinco puntos del sur. «Necesitamos permanecer en esos lugares de momento para defender a los ciudadanos israelíes, para asegurarnos de que este proceso se complete y, finalmente, entregarlos a las fuerzas armadas libanesas», señaló el teniente coronel Nadav Shoshani. Se trata de lugares ubicados cerca de comunidades israelíes o que ocupan puntos estratégicos para ciudades como Metula, en el punto más septentrional de Israel. «La situación de seguridad es muy compleja», subrayó el militar.
El ministro de Asuntos Exteriores hebreo, Gideon Saar, acusó este lunes a las autoridades de Turquía de colaborar con el régimen de Irán para enviar dinero al partido-milicia chií libanés Hezbolá con el objetivo de «restaurar su poder y su estatus», después de que ha perdido gran parte de sus capacidades por los ataques del ejército de Israel. (Por T. Nieva)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.