Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo de alto el fuego en Gaza vive sus momentos más complicados justo cuando se espera la liberación de seis rehenes vivos como culminación ... de la primera fase del pacto entre Israel y Hamás. En el séptimo intercambio -previsto para este sábado- desde la entrada en vigor de la tregua, los israelíes sacarán de la cárcel a 602 presos. Pero el pacto, y sobre todo la negociación de una segunda fase, penden de un hilo.
La tensión entre ambas partes ha crecido en las últimas horas ya que Tel Aviv acusó a la milicia palestina de una «violación flagrante» por haber entregado un cuerpo «anónimo» -que supuestamente pertenecía a la israelí Shiri Bibas- entre los cuatro que llevó el jueves a la Cruz Roja Internacional. A última hor ade ayer los islamistas anunciaron la transferencia de un nuevo cadáver que la familia de la rehén Shiri Bibas confirmó que era el suyo.
Los expertos forenses que recibieron el jueves los ataúdes negros preparados por los islamistas determinaron que los cuerpos que contenían tres de ellos correspondían con las identidades ofrecidas por Hamás: los hermanos Ariel y Kfir Bibas, de 5 y 2 años, y el veterano periodista Oded Lifshitz, de 85. Pero el cuarto, donde debían reposar los restos de Shiri, madre de los pequeños, no. El comunicado del ejército hebreo sobre el resultado de los análisis denunció, además, que los dos menores habían sido «brutalmente asesinados» por sus captores. El portavoz militar, Daniel Hagari, detalló que los milicianos mataron a los niños «con sus propias manos».
Noticia relacionada
Netanyahu, a través de un vídeo, advirtió que «actuaremos con determinación para traer a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, y garantizar que Hamás pague totalmente por esta cruel y atroz violación del acuerdo». Según el primer ministro, el enemigo introdujo el cuerpo de «una mujer de Gaza» en el ataúd que correspondía a la madre de los pequeños Bibas. Su familia grabó un mensaje dirigido al mandatario israelí: «Ni siquiera hemos recibido una disculpa suya en este momento doloroso (…) No buscamos venganza ahora, queremos a Shiri». Los allegados pidieron al presidente de EE UU, Donald Trump, «ayuda para completar esta importante misión».
62 presos
excarcelará Israel a cambio de los seis rehenes que Hamás prevé liberar este sábado.
El ministro hebreo de Economía, Bezalel Smotrich, aseguró que «la grave violación por parte de Hamás y los continuos abusos no pueden afrontarse con silencio (…) La única solución es la destrucción de Hamás y no debe retrasarse». El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, se expresó en términos similares y llamó a «erradicar la presencia» de la milicia en los territorios palestinos.
Hamás, mientras tanto, lanzó un llamamiento a la calma. Taher Al Nunu, responsable de la organización, defendió que «queremos respetar el acuerdo, pero pueden ocurrir errores y estamos investigando lo sucedido». Basem Naim, responsable de relaciones externas de los islamistas, habló de un fallo «desafortunado», explicó que se debió a que los bombardeos hebreos mezclaron los restos de rehenes israelíes con víctimas palestinas que había en el mismo lugar y recordó que hay miles de desaparecidos entre los escombros de Gaza.
Esta incorrecta entrega de un cuerpo añadió malestar a la situación generada por la ceremonia propagandística que organizó Hamás el jueves para entregar los restos de los cautivos. Los islamistas convirtieron el acto en un ataque directo a la figura de Netanyahu, a quien acusaron de ser el responsable de las muertes a causa de los duros bombardeos que han dejado más de 46.000 fallecidos en la Franja, la mayoría mujeres y niños.
El acuerdo de alto el fuego está pendiente del inicio de la negociación de la segunda fase, que debería arrancar en los próximos días y se presenta muy compleja. De momento, si se cumple lo pactado, Hamás entregará este sábado a la Cruz Roja Internacional a seis cautivos vivos en lugar de los tres pactados inicialmente. La lista definitiva la conforman Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, que llevan una década secuestrados, Tal Shoham, Omer Shem-Tov, Omer Wenkert y Eliya Cohen. Israel pondrá en libertad a cambio a 602 prisioneros: 157 reos con cadena perpetua o sentencia larga que serán enviados a Egipto y 445 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023.
Gaza miró este viernes a Riad, donde tuvo lugar una reunión de líderes de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Jordania y Egipto. El objetivo del encuentro fue avanzar en el plan para el enclave que se discutirá en la cumbre de emergencia de la Liga Árabe prevista para el 4 de marzo. Tras la situación vivida por el rey jordano durante su visita a Trump -el monarca apareció tembloroso en la rueda de prensa en la que el presidente estadounidense insistió en sus intenciones para la Franja-, Arabia Saudí ha adoptado el rol de liderar los esfuerzos para presentar a la Casa Blanca una contrapropuesta. No será una tarea sencilla, pero Amán y El Cairo tienen claro que la llegada a sus países de 2 millones de gazatíes supondría un desafío a su estabilidad interna, por lo que abogan por una reconstrucción sin una expulsión masiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.