Ander Azpiroz
Lunes, 7 de septiembre 2015, 19:25
Nunca hasta ahora José Manuel García-Margallo se había mostrado tan claramente partidario de negociar con el régimen de Bachar El-Asad para poner fin a la guerra civil en Siria. Cuando comenzó el conflicto en ese país, el ministro de Exteriores se posicionó junto al resto de aliados europeos y zanjó que la única salida a la guerra era la salida del presidente sirio. Ahora, Margallo reconoce que cuatro años después, con 250.000 muertos más y millones de desplazados la situación ha dado un giro de 80 grados.
Publicidad
Margallo abogó directamente en Irán, aliado declarado de El-Asad, por negociar con el régimen. "La paz se hace siempre con los enemigos", dijo el jefe de la diplomacia. "Hace cuatro años -en Múnich en febrero de 2012- un ministro aliado del que no voy a decir el nombre me dijo que El-Asad le quedaban cuatro días", dijo Margallo para justificar su cambio de posición. "Los días no estaban contados. El conflicto se ha saldado con un vacío aprovechado por Daesh y en una tragedia humana sin precedentes", añadió.
más información
"Bachar El-Asad, nos guste o no, es el Gobierno que se sienta en la Asamblea General de la ONU. Es el Gobierno que tiene la legitimidad internacional desde el punto de vista de la interlocución", señaló el jefe de la diplomacia española.
Según el ministro español, la paz con el régimen sirio es la única salida para poner fin a la guerra civil siria primero, y acabar con el Estado Islámico después. "Si queremos que no se perpetúe, hay que sentarse a negociar y fijar un marco que permita una reforma de la Constitución y unas elecciones limpias y justas, que den paso a un régimen democrático", subrayó José Manuel García-Margallo.
Con referencia a Daesh, Margallo se mostró a favor de una intervención militar. Con el EI, dijo el ministro, no se puede negociar.
Reconocimiento internacional
Cuestionado sobre si España estaría dispuesta a apoyar una misión militar en Siria, como ya han expresado Reino Unido y Francia, con el objetivo de frenar a los yihadistas, García-Margallo explicó que la Estrategia de Acción Exterior fija que para apoyar una intervención militar fuera de las fronteras nacionales se requieren tres condiciones: el paraguas internacional, la autorización del Gobierno y la aprobación del Parlamento.
Publicidad
No obstante, ha asegurado que es "absolutamente deseable" que la comunidad internacional "decida intervenir contra Daesh". "Con el terrorismo islámico, un movimiento que pretende destruir fronteras, no cabe negociación ni diálogo. Es necesaria una intervención militar, pero esa intervención militar debe reunir los requisitos antes dichos", agregó.
Asimismo, el ministro ha señalado que las autoridades iraníes le trasladaron que confían "en los buenos oficios y la habilidad diplomática de España" para encontrar solución a los problemas, al ser preguntado sobre si el presidente iraní, el moderado Hasán Rohani, le pidió que mediara ante la Unión Europea con motivo del conflicto sirio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.