Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA/AGENCIAS
Sábado, 4 de abril 2015, 08:11
Rusia ha presentado en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que pide una pausa humanitaria de los bombardeos que una coalición encabezada por Arabia Saudí realiza en Yemen.
más información
El proyecto de resolución ruso, de una página, pide el cese de los bombardeos para permitir la evacuación de extranjeros, ha confirmado un diplomático del Consejo.
El texto no especifica la duración de la pausa solicitada. Tampoco hace referencia a otros llamados precedentes del Consejo de Seguridad para que las milicias hutíes se retiren y vuelvan a las negociaciones políticas.
En los últimos días, Moscú viene pidiendo a todas las partes del conflicto en Yemen el cese total de las hostilidades y la vuelta a la mesa de negociaciones. "Ambas partes deben cesar cualquier enfrentamiento armado y reiniciar las negociaciones. No podemos permitir que la situación en Yemen derive en un conflicto armado entre los árabes e Irán", dijo el jueves en rueda de prensa el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexandr Lukashévich.
Armamento para las milicias leales al presidente
Mientras tanto, la coalición árabe ha dado un paso más en su intervención, al comenzar a armar a las milicias leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, que no consiguen frenar el avance de los rebeldes hutíes ni la irrupción de Al-Qaida en el actual conflicto.
Varios paracaídas fueron lanzados por aviones de los países árabes que participan en la campaña -Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Baréin, Jordania, Egipto, Marruecos y Sudán- para llevar a tierra cajas con armas ligeras, munición y medicinas. El contenido estaba destinado a los combatientes suníes que luchan a favor de Hadi y su Gobierno en la ciudad sureña de Adén, donde el presidente y su equipo establecieron su sede y dirigieron la crisis política en las semanas anteriores al inicio de la operación militar, el jueves 26 de marzo.
El pasado 22 de marzo, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó las acciones de los hutíes y respaldó a Hadi, pero todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre la intervención árabe en el país.
Un bombardeo acaba con una familia
Un bombardeo ejecutado esta pasada noche en una localidad cercana a la capital de Yemen, Saná, ha acabado con las vidas de nueve integrantes de una misma familia y ha dejado además otros cinco heridos, según informa la agencia oficial de noticias yemení, Saba.
Los fallecidos han sido identificados como dos hombres, una mujer y seis niños, según estas primeras informaciones, que no han dado más detalles sobre la identidad de las víctimas.
La agencia de noticias señala como responsable del ataque a la coalición internacional que lidera Arabia Saudí contra los rebeldes huthis que han tomado el poder, pero en este punto de la guerra se desconoce si el medio responde todavía por el Gobierno yemení, ahora refugiado en Adén, o por los insurgentes.
En cualquier caso, fuentes de la agencia han informado de que hay varias personas atrapadas bajo toneladas de escombros y las posibilidades de que sean rescatadas con vida son mínimas, por lo que la cifra de muertes aumentará presumiblemente en las próximas horas.
El ataque ha tenido lugar concretamente en la localidad de Okash, que se encuentra cerca de una base aérea situada en la montaña de Jebel Al Nabi Shouieb.
Milicias tribales intentan arrebatar Mukalla a Al Qaeda
Milicias tribales de la provincia yemení de Hadramut (este) han anunciado una ofensiva para arrebatar la ciudad de Mukalla, capital provincial, a las fuerzas de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA).
Estas milicias habrían tomado las bases militares estratégicas de Shihr y Riyan, abandonadas el viernes por el Ejército, según han informado fuentes militares.
No se ha aclarado por qué el Ejército ha abandonado estas dos bases ni por qué cedieron Mukalla a los yihadistas sin ofrecer apenas resistencia. Los invasores saquearon la ciudad, quemaron varios edificios y asaltaron la principal prisión.
Ahora las milicias tribales han anunciado su intención de avanzar hacia Mukalla y restablecer la seguridad . "La dirección de la alianza tribal de Hadramut (...) llama a las tribus a movilizarse hacia Mukalla para mantener la paz y la estabilidad en Mukalla y otras localidades de la provincia", señala el grupo en un comunicado.
Testigos presenciales y fuentes de las tribus han confirmado la concentración de individuos armados a las afueras de Mukalla que estarían esperando a los refuerzos para avanzar sobre la ciudad.
El jueves las milicias de AQPA asaltaron la prisión de Mukalla y liberaron a 150 internos, incluido un dirigente regional de AQPA, Jaled Batarfi, según informaron fuentes oficiales yemeníes. También asaltaron bancos e incendiarion la sede de la televisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.