EFE
Jueves, 19 de marzo 2015, 14:01
Milicianos tribales han liberado hoy a una ciudadana francesa y a su traductora yemení, que estaban secuestradas desde el pasado 24 de febrero en la provincia de Mareb, al noreste de Saná.
Publicidad
Una fuente de seguridad yemení ha informado de que los secuestradores, miembros del clan Al Zaidi, entregaron a las mujeres a las autoridades locales de Mareb.
La ciudadana francesa, que trabaja como asesora para el Banco Mundial, fue capturada en una avenida de Saná hace casi un mes, y en ese tiempo sus secuestradores no revelaron sus demandas para soltarla. La liberación se ha producido gracias a la mediación tribal, según la fuente de seguridad.
Por su parte, la traductora yemení, identificada como Shirin Makaui, ha escrito en su cuenta de Facebook que durante el secuestro fue maltratada por sus captores. "Gracias a Dios que me devolvió mi cuerpo después de haber sufrido todo tipo de humillaciones y golpes", ha señalado.
Los secuestradores trasladaron al principio a las dos mujeres a la zona de Jolan, unos 70 kilómetros al este de Saná, y de ahí a la provincia de Mareb, 190 kilómetros al noreste de la capital yemení.
El mismo día del secuestro, el presidente francés, François Hollande, precisó que la ciudadana gala, de 30 años, fue apresada en las proximidades de un ministerio yemení en el ejercicio de sus actividades. Hollande recordó que las autoridades francesas habían retirado a sus diplomáticos del Yemen por razones de seguridad, y pidió a los ciudadanos franceses extremar las precauciones.
Elemento de presión
Los secuestros de extranjeros son frecuentes en el Yemen, la mayoría perpetrados por tribus que usan a los rehenes para presionar con sus demandas al Gobierno de Saná, muy debilitado ahora por el movimiento rebelde chií de los hutíes.
Publicidad
El grupo terrorista Al-Qaida ha recurrido también a la captura de ciudadanos occidentales con la finalidad de cobrar grandes cantidades de dinero como rescate.
El pasado diciembre, el fotógrafo estadounidense Luke Somers y el profesor sudafricano Pierre Korkie fueron asesinados por los terroristas en un intento de rescate efectuado por fuerzas del Ejército estadounidense en una remota aldea de la provincia meridional de Shebua.
Yemen está además sumido en una crisis política marcada por la toma del poder a principios de febrero por parte de los hutíes, que llevó a países como Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, España, Japón, Arabia Saudí y Turquía a cerrar sus embajadas en Saná y evacuar a su personal diplomático.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.