Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Sábado, 14 de febrero 2015, 09:23
Al menos 26 personas han muerto en enfrentamientos entre los rebeldes hutíes, las tribus suníes y milicianos de Al-Qaida en la Península Arábiga (AQPA) en Saná, mientras continúan los cierres de embajadas ante la creciente situación de inseguridad en el país.
Se han registrado intensos enfrentamientos en la provincia de Al Bayda, en el sur del país, donde han muerto 16 rebeldes hutíes y una decena de milicianos pertenecientes a las tribus suníes, según han informado fuentes de seguridad.
Yemen está al borde del colapso dos semanas después de que los hutíes consolidasen su poder tras tomar la capital y conseguir la dimisión del Gobierno. Como consecuencia, Emiratos Arabes, Arabia Saudí, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia han anunciado el cierre de sus embajadas y la retirada de su personal por cuestiones de seguridad.
España cierra su embajada
En el caso de España, el Gobierno ha suspendido la actividad de su embajada en Yemen y ha recomendado a la colonia presente en este país que lo abandone "temporalmente" por la situación de "inseguridad e inestabilidad" en que está sumida la capital, Saná.
España "ha decidido suspender temporalmente la actividad de la Embajada", ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en un comunicado. De esta forma, el Gobierno español se suma a otros como los de Estados Unidos, Francia o Reino Unido, que ya adoptaron en los últimos días decisiones similares.
La Embajada ha estado en "contacto directo" en estos días con "cada uno de los miembros de la reducida colonia española" en Yemen, a los que ha informado de la suspensión de actividad y ha recomendado "abandonar temporalmente" el país. "España confía en que las causas que han motivado esta decisión se resuelvan en un breve plazo y su Embajada pueda reanudar pronto sus funciones con normalidad", ha añadido Exteriores en su nota.
Yemen vive en un limbo político desde que los rebeldes huthis, que en septiembre se hicieron con el control de Saná, forzaron en enero de esta año la dimisión del presidente, Abdo Rabbu Mansur Hadi, y de su Gobierno.
La semana pasada, los rebeldes anunciaron la disolución del Parlamento y la próxima formación de un "consejo presidencial", en una declaración unilateral rechazada por otras facciones con la que asumieron las riendas de la transición.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha reiterado su apoyo a un "proceso de transición democrática" que lleve "a la formación de un gobierno inclusivo que pueda colmar los deseos de libertad, democracia y prosperidad del pueblo yemení".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.