Secciones
Servicios
Destacamos
D. MARTÍNEZ
Domingo, 5 de diciembre 2021, 00:01
Casi cuarenta países han registrado en la última semana casos positivos de la nueva cepa del coronavirus, la Ómicron. Un nuevo desafío que se extiende rápidamente. De momento esta amenaza se hace paso entre las fronteras internacionales sin causar muertes, aunque sí afectando sobremanera a la economía mundial.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, indicó que Ómicron puede desacelerar la recuperación y forzar al organismo a revisar a la baja sus proyecciones económicas globales. «Una nueva variante que puede expandirse rápidamente puede hacer mella en la confianza y, en este sentido, probablemente veremos recortes sobre nuestras proyecciones de octubre sobre crecimiento global», señaló.
En esa última estimación, el FMI ya había recortado su optimismo, estimando un crecimiento del PIB mundial del 5,9% en 2021 en vez del 6% anterior. Además, para 2022, esperan un progreso del 4,9%.
La incertidumbre se hace presente con la nueva variante. Un ejemplo de su afección fueron las fuertes caídas de las bolsas a finales de la semana pasada, que pudieron recuperarse el lunes siguiente. Uno de los mayores temores tiene que ver con las restricciones tomadas en diferentes países para contener la expansión del virus.
Los analistas se cuestionan hasta qué punto estas medidas pueden frenar la recuperación económica tras sufrir los golpes de la crisis sanitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.