Podrían ser las imágenes de múltiples desastres en la naturaleza a lo largo de una década, pero son de los poco más de siete meses que han transcurrido de este año 2021. Desde nevadas históricas como Filomena en el centro de la península ibérica, pasando por deslizamientos de tierra en el sudeste asiático, hasta llegar a los incendios e inundaciones que han asolado regiones de los cinco continentes, con cientos de muertos y miles de desplazamientos forzosos. Con olas de calor extremas como las que sufre el sudeste europeo en medio de un fuego devastador o Norteamérica hace unas semanas, con Canadá superando los 50 grados centígrados que habrían causado más de medio millar de fallecimientos. Todo a la vez que aumenta el deshielo, crece el nivel del mar y cambian los ecosistemas que amenazan el medio de vida de cientos de especies. Este lunes el comité de expertos (IPCC) de Naciones Unidas publica un nuevo informe preliminar, 8 años después del último, que se espera que sea aún más contundente sobre la alerta mundial por el aumento de las temperaturas y la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Una nueva y aún más dura hoja de ruta para salvar del posible colapso a la Tierra, en la que el Mediterráneo podría ser una de las zonas más afectadas, y que marcará la siguiente cumbre mundial del clima en Glasgow que se celebra en noviembre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.