Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un año después, Francia ha sido de nuevo el escenario de un atentado mortal. Un argelino de 37 años mató este sábado a ... una persona e hirió a tres policías en Mulhouse, en el nordeste del territorio galo. El autor de este ataque con un objeto punzante -algunas fuentes hablan de un cuchillo, otras de un destornillador- fue detenido poco después del homicidio, perpetrado mientras gritaba en árabe «Allah akbar» («Dios es el más grande»).
Los hechos ocurrieron poco después de las cuatro de la tarde cerca de un céntrico mercado en esta localidad alsaciana, situada a pocas decenas de kilómetros de la frontera con Alemania. En la inmediaciones se estaba llevando a cabo una manifestación de apoyo a la República Democrática del Congo, objeto de una ofensiva del movimiento armado M23 apoyado por el ejército de Ruanda.
«El horror acaba de apoderarse de nuestra ciudad», lamentó en un mensaje en Facebook la alcaldesa de la localidad, Michèle Lutz. «El fanatismo ha vuelto a golpearnos», denunció el primer ministro galo, François Bayrou, en un mensaje en la red social X. Por su parte, el presidente, Emmanuel Macron, aseguró que «no hay ninguna duda de que se trata de un atentado islamista» teniendo en cuenta «su expresión terrorista», mostró su pésame a la familia de la víctima y destacó la «solidaridad de toda la Nación». La Fiscalía Nacional Antiterrorista se hizo cargo de la investigación poco después de que se informara sobre este ataque.
Su autor es un argelino que estaba fichado por su radicalización terrorista, indicó el fiscal de Mulhouse, Nicolas Heitz, desde el lugar de los hechos. Antes de cometer el crimen, este yihadista ya estaba sometido a un arresto domiciliario y controlado por la justicia, puesto que lo habían condenado por apología del terrorismo.
La France est attaquée .
— Sonia jerbi fourati (@FouratiJerbi) February 22, 2025
Des morts chaque jour Elias à Paris et ici a #Mulhouse .
Pas par l’extrême droite imaginaire .pic.twitter.com/sUPH7kow7k
Una orden de expulsión del territorio francés había sido emitida contra él, pero aún no la habían aplicado. «Durante toda la mañana hizo idas y vueltas al lado de los mostradores de frutas y verduras mientras gritaba 'Allah Akbar'», explicó Benjamin, uno de los testigos del atentado, en declaraciones a la cadena BFM TV.
Con su frenesí terrorista, el atacante acabó con la vida de un portugués de 69 años. Ese hombre se «interpuso en medio del ataque», indicó la Fiscalía Antiterrorista. El yihadista también hirió de gravedad a dos agentes. Uno de ellos sufrió heridas en la carótida y otro en el tórax, mientras que un tercero resultó herido de manera más leve.
Este atentado tiene ciertas similitudes con el anterior que se había producido en Francia en diciembre de 2023. Entonces, un franco-iraní, vigilado por los servicios judiciales franceses por su radicalización y sus problemas psiquiátricos, arrebató la vida a un turista filipino-alemán en un asesinato cometido con un cuchillo y un martillo cerca de la zona de la Torre Eiffel, en París.
«El atacante era un argelino que había recibido una orden de expulsión del territorio, pero al que dejaron libre para que cometiera lo peor», aseguró el eurodiputado Jordan Bardella, el número dos de la ultraderechista Agrupación Nacional, sobre el atentado de este sábado.
En Francia, resultan recurrentes las controversias por la gestión de todas esas personas -más de 8.000- que están inscritas en el fichero S por sus simpatías terroristas. Aunque las órdenes de expulsión del país aumentaron de manera significativa durante la última década -pasando de 80.000 en 2012 a 134.000 en 2022-, la administración tiene una gran dificultad para aplicarlas. Y suele llevar a cabo menos del 10% de esas expulsiones.
El año pasado fue el primero desde 2014 en que no se produjo ningún atentado mortal en Francia. Este periodo de cierta calma en el país vecino se termina tras unas últimas semanas marcadas por varias acciones terroristas en Alemania, como el atropello en Múnich o el apuñalamiento de un español el viernes en Berlín. La lacra yihadista no hace ninguna distinción entre los ambos lados del Rin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.