ENRIC BONET
PARÍS.
Domingo, 2 de febrero 2025, 00:01
Es un contraste más que curioso. Cuando España debate reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas, en Francia, país visto desde el otro lado de los Pirineos como un modelo más social, el Gobierno apuesta por una medida en el sentido contrario: pedir a los asalariados del sector público y privado que trabajen un día gratis al año. Se trata de una de las propuestas más polémicas del proyecto de ley presupuestario de este año. Con las cuentas del 2025, el Gobierno del presidente Emmanuel Macron y del primer ministro François Bayrou quiere disminuir el elevado déficit público. Pretende bajarlo del 6,1% del año pasado al 5,4% del PIB. «Vamos a reducir en más de 30.000 millones de euros el gasto público», indicó la ministra de Finanzas, Amélie de Montchalin, quien presumió de que «se trata del mayor esfuerzo en los últimos 25 años». El hecho de llevar a cabo estos recortes, que ya supusieron la censura y dimisión en diciembre de Michel Barnier, anterior responsable del Ejecutivo, se augura más que complejo en uno de los países con una mayor conciencia social. Y aún más teniendo en cuenta la debilidad del gabinete gubernamental.
Publicidad
Por este motivo, el Ejecutivo galo ha resucitado en los últimos días una serie de propuestas poco ortodoxas. Por un lado, propuso aumentar las tasas para los jubilados con unas pensiones más elevadas, pero las reticencias que generó esa medida comportaron que fuera descartada rápidamente. Por el otro, &ndashy tiene más posibilidades de salir adelante&ndash contempla pedir a los empleados, tanto de la administración como de las empresas, que trabajen gratis siete horas al año, es decir, el equivalente de una jornada laboral.
Francia es uno de los países europeos con un derecho laboral más protector. La jornada semanal es de 35 horas, aunque hay flexibilidad en su aplicación y en numerosos sectores los horarios son superiores. Desde que llegó al Elíseo en 2017, Macron tiene entre ceja y ceja aumentar el tiempo trabajado, a pesar de que la duración efectiva del trabajo anual fue en 2023 de 1.553 horas, un dato ligeramente superior al de Alemania (1.527 horas) e inferior a España (1.612), según un informe reciente del gabinete de estudios económicos Rexecode.
El día de trabajo gratuito «puede generar 2.000 millones de euros de ingresos para el gasto social», defendió Catherine Vautrin, la ministra del ramo, en una entrevista para el 'Journal du Dimanche'. Esta medida, de hecho, se inspira en otra de parecida adoptada en 2004 con la creación del 'Día de la solidaridad'. Básicamente, consistió en la supresión de una jornada festiva.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.